Frecuencia de enfermedad por arañazo de gato con serología positiva en población pediátrica de un hospital nacional de Lima con categoría II-2

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.077Mb)
(application/pdf: 1.077Mb)
Date
2022Author(s)
Crespo Raya, Nicole Melanie
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la frecuencia de Enfermedad por arañazo de gato con serología positiva en población pediátrica de un hospital nacional de Lima con categoría II-2 en los años 2020 y 2021. El estudio es descriptivo, observacional, tipo serie de casos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes que poseían IgG positivo para B. henselae. Se describieron las variables cuantitativas con medias y desviaciones estándar, se evaluó la normalidad con la prueba Shapiro Wilk; las variables cualitativas se describieron con medidas de frecuencia (número y porcentaje). Se obtuvo como resultado que ingresaron 60 pacientes, con media de edad 6 años (±3.50), predominaron el sexo femenino (51.67%), procedentes en su mayoría del distrito de Puente Piedra (68.33%). El 93.33% tuvo contacto con gatos. La mediana del tiempo de enfermedad fue 9.43 (±16.44). El motivo de consulta más frecuente fue la linfadenopatía (86.67%), de localización cervical (58.33%) y la fiebre (55%). El medicamento usado en el 83.33% fue la azitromicina. En conclusión, la enfermedad por arañazo de gato fue relativamente frecuente en la población pediátrica, con
respecto a las linfadenopatías estuvieron presentes en todos los casos. El antecedente de contacto con gatos contribuye a la sospecha diagnóstica. El sexo no tuvo relación con el desarrollo de la enfermedad. La ecografía es útil en casos de fiebre prolongada y/o mayor compromiso ganglionar. La azitromicina es el medicamento de primera línea.
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [397]