Seroprevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre en Perú (2000 – 2020): una revisión sistemática

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.269Mb)
(application/pdf: 1.269Mb)
Date
2021Author(s)
Leon Huaman, Ricardo Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
Sistematiza la evidencia sobre la seroprevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre en Perú. Realiza una Revisión Sistemática (RS) de estudios transversales de evidencias científicas referentes a la seroprevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre en Perú, siguiendo las recomendaciones de PRISMA. Se establecieron criterios de elegibilidad: estudios observacionales que informan la prevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre utilizando métodos de laboratorio estándar, publicados entre 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2020; sin restricción de idiomas. Las búsquedas en bases de datos electrónicas se realizaron hasta el 31 de diciembre del 2020 en PubMed, Scopus, LILACS, SCIELO y Cochrane Library con palabras clave: "Seroprevalence", “Frequency”, "Seroepidemiologic Studies", "Prevalence", "Hemotherapy", "Blood Supply", "Blood Donors", "Blood Banks", "Donation", "Pre-donor", "Biomarkers", "Infectious Markers", "Serological Marker", "Hepatitis B", "Hepatitis C", "Chagas Disease", "Human T-lymphotropic virus 1", "Human T-lymphotropic virus 2", "HIV" OR "Syphilis", "Perú". Fueron incluidos 8 artículos de un total de 70 estudios recuperados en la búsqueda realizados entre 2003 a 2017 que incluyeron a 93 631 donantes de sangre. La seroprevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre mostró un rango variable para anti-VIH del 0.17 % a 0.33%, anti- VHC del 0.24 a1.25%, HBsAg del 0.0 a 0.6%, anti-HBc del 1.44% a 5.2%, anti-Sífilis del 0.72 a 4.79%, anti- Chagas del 0.0% – 0.78%, HTLV I-II del 0.24% a 2.0%; sin embargo, en nuestro análisis la seroprevalencia acumulada hallada fue de 0.12 % (n=42) para anti-VIH, 0.77% (n=701) para anti-VHC, 0.44% (n=280) para HBsAg, 4.70% (n=2979) para anti-HBc, 0.63% (n=83) para anti-HTLV, 0.98% (n=345) para anti-Sífilis y 0.24% (n=83) para anti- Chagas. Los escasos datos de prevalencia muestran una tendencia de donación predominante en varones que mujeres y la edad con mayor frecuencia de donación varía de 20 a 40 años de edad. El análisis de los estudios permite concluir que los valores de seroprevalencia tienen rangos variables, los cuales son concordantes con reportes nacionales y regionales. Se recomienda realizar estudios meta- analíticos de cada de uno de los marcadores serológicos para poder obtener datos estadísticamente significativos para posteriormente generalizar y comparar, así como también realizar estudios en las regiones a fin de tener datos específicos por cada departamento para posteriormente realizar una revisión sistemática de mayor envergadura.
Collections