Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Solís, Ybeth
dc.contributor.advisorPlacencia Medina, Maritza Dorila
dc.contributor.authorRoca Bejar, Anel Julia
dc.date.accessioned2022-04-19T16:31:17Z
dc.date.available2022-04-19T16:31:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRoca A. Nivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en una institución psiquiátrica durante la pandemia de Covid-19 en Lima - Perú. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2022.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17971
dc.description.abstractDetermina el nivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en el “Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” durante la pandemia de COVID-19 en octubre y noviembre del 2020 en Lima – Perú. Se encuestó a 75 cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas del INSM “HD-HN”, los cuales fueron seleccionados por aleatorización simple. El análisis estadístico se realizó mediante frecuencias y porcentajes utilizando SPSS versión 25. Se halló que la mayor parte de los cuidadores primarios informales fueron mujeres, casadas, madres entre 30 a 59 años, amas de casa, con estudio superior técnico completo y provenientes de la provincia de Lima. La mayoría refirió compartir el cuidado con otra persona, dedicándose al cuidado diario durante 15 horas a más por un tiempo de 37 meses a más. El nivel de sobrecarga predominante fue el de sobrecarga intensa con un 38,7%. Asimismo, la mayoría presentó un nivel mínimo de ansiedad y depresión con 41,3% y 56%, respectivamente; seguidos del nivel leve de ansiedad y depresión, con 25,3% y 26,7%, respectivamente. Los cuidadores primarios informales presentaron predominantemente sobrecarga intensa. Pero, en lo que respecta a la ansiedad y depresión, predominó el nivel mínimo, seguido del nivel leve. Por lo tanto, se requiere de medidas necesarias para intervenir de manera oportuna y evitar una mayor vulnerabilidad y el desarrollo de trastornos psiquiátricos en una población fragilizada por el esfuerzo de cuidar a pacientes con patologías crónicas como son las adicciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCuidadores - Estrés laboral
dc.subjectCuidadores - Actitudes
dc.subjectDrogadictos
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión mental
dc.titleNivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en una institución psiquiátrica durante la pandemia de Covid-19 en Lima – Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni09929952
renati.advisor.dni8471948
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7383-723X
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3624-3461
renati.author.dni46324688
renati.discipline912016
renati.jurorLeón Alvarez, Yolanda Aurora
renati.jurorBravo Basaldúa, Eric Arnaldo
renati.jurorOcampo Zegarra, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06108982
sisbib.juror.dni08204743
sisbib.juror.dni40435580


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess