Evaluación de ocratoxina A y análisis micotoxigénico en Zea mays L. “maíz morado”

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.884Mb)
(application/pdf: 2.884Mb)
Date
2022Author(s)
Cabanillas Villoslada, Kely Jackeline
Metadata
Show full item recordAbstract
Las micotoxinas son contaminantes naturales producidos por especies fúngicas que colonizan y contaminan los cultivos ya sea en el campo o en productos postcosecha. Zea mays L, es uno de los cultivos más valiosos en todo el mundo, y es propenso a infectarse por hongos micotoxigénicos. El objetivo de la investigación fue evaluar OTA en Zea mays L. “maíz morado”. Las muestras procedieron del centro poblado de Santa Rosa de Callancas, provincia de San Pablo del departamento de Cajamarca. La ocratoxina A fue evaluada mediante el método de HPLC y separada por columnas de inmunoafinidad, adicionalmente se identificó la presencia de hongos micotoxigénicos mediante método directo e indirecto. Se utilizó 25g por cada muestra, adicionándose 100 mL de acetonitrilo al 60%. Luego se adicionó 46mL de solución buffer fosfato salino a 4 mL de la anterior solución. Se trabajó a un nivel de contaminación del 5 ppb. Las muestras presentaron un nivel de contaminación de 10,917; 13,271 ppb de OTA y presentó un porcentaje promedio de recuperación del 80,81% ± 7,38. Se identificó la presencia de Penicillium sp. Rhizopus sp, Geotrichum sp, mediante el método directo y Rhizopus sp. mediante el método indirecto. Se concluye que el sistema de solventes usados en la identificación de OTA es el adecuado presentando un porcentaje de recuperación adecuado, y el contenido de las muestras superan el límite de detección. Teniendo en cuenta la aparición de OTA a nivel mundial, existe la necesidad de un monitoreo continuo, vigilancia y control del contenido de ocratoxina A como un problema importante de salud y economía global.
Collections