Alianzas y controversias en el gobierno electrónico, una etnotecnología comparada : municipalidades de Miraflores y San Borja, 2003-2006

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.713Mb)
(application/pdf: 3.713Mb)
Date
2009Author(s)
Yrivarren Espinoza, Joaquín Rodrigo
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema de esta investigación es el gobierno electrónico (o e-gobierno), es decir, la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) hecha para mejorar la gestión pública. Este tema es ciertamente nuevo y ha sido regularmente abordado desde enfoques legales, políticos y administrativos. Es poco habitual, sin embargo, que se trabaje desde la sociología, salvo algunas excepciones. En este sentido, existe un vacío académico que puede ser completado. Un punto importante a la hora de presentar el tema de este estudio es preguntarse cómo la sociología puede incorporarse aquí, cuando un déficit de esta ciencia social es su reticencia a comprometerse con asuntos tecnológicos. Si bien asuntos relacionados con el e-gobierno han sido desarrollados apelando a la sociedad de la información, no obstante no se ha hecho lectura alguna desde los aportes de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), estudios que han vuelto imposible pensar siquiera en aquel divorcio. Esta investigación pretende fortalecer esta manera de leer las cosas.
En este sentido, creo que además de un problema de ‘lectura’, el e-gobierno tiene uno en ‘la forma de hablar’, o sea, de cómo se lo comunica. De ahí que, la cuestión no tiene que ver necesariamente con si hay o no suficientes planes, políticas, proyectos, o, tampoco, suficientes y correctas teorías del Estado o la gobernabilidad. Es, pues, básicamente, asunto de repertorio o vocabulario. Y esto lo pude vivir en carne propia cuando realizaba esta investigación en las instalaciones de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico, donde aprendí la variedad de significados de la palabra ‘fierros’, usada para referirse a las tecnologías de la información, y, particularmente, a servidores, webs, redes, etc. Los fierros tienen la singularidad de articular aleatoriamente (en la charla cotidiana), pero a veces en conjunto y en un solo argumento, tres mensajes o garantías, a saber: i) el trabajo técnico tiene una autonomía probada, la que habilita a ingenieros a que hagan surgir la eficiencia de los aparatos sin tener que preocuparse de asuntos sociales; ii) este trabajo técnico suele estar ciego frente a los usos e impactos reales de la innovación, de manera que se necesita ver ‘hacia a la sociedad’; iii) este ver hacia la sociedad no supone entender la tecnología implementada con arreglo a lo que la gente día a día hace en torno a la innovación, sino apelar a la ‘estructura de lo social’. En suma, los ‘fierros’ son una reunión de garantías para hablar separadamente de lo técnico y de lo social, y, al mismo tiempo, para evitar hablar de las prácticas, controversias y detalles de la innovación.
Subject
Tecnología de la información - Aspectos sociales
Tecnología de la información - Aspectos sociales - Perú
Tecnología de la información - Aspectos políticos
Tecnología de la información - Aspectos políticos - Perú
Tecnología de la información - Política gubernamental
Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Tecnología de la información - Aspectos sociales - Perú
Tecnología de la información - Aspectos políticos
Tecnología de la información - Aspectos políticos - Perú
Tecnología de la información - Política gubernamental
Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Collections
- Tesis EP Sociología [55]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de servicios de TI en las PYMES del rubro comercial en Perú
Alcala Garcia, Frank Ademir; Rojas Cuadros, Víctor Jean Franz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoElabora una guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de tecnologías de la información. Es un aporte para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentran en la decisión de tercerizar ... -
Modelo para medir la flexibilidad de infraestructura de tecnología de información
Sabana Mendoza, Maribel Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEstamos frente a una situación en donde el entorno es cambiante y la Infraestructura de Tecnología de Información (hardware, software y personal), tiene que ser capaz de responder de forma ágil y rápida, es decir no puede ... -
Las fintech y su incidencia en la inclusión financiera en Perú (2015-2017)
Ames Guzman, Gemma Sarita (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLas fintech son aquellas empresas que usan la tecnología para brindar servicios y productos financieros (término inglés compuesto por las palabras financial y technology) y han tenido un crecimiento acelerado en los últimos ...