dc.contributor.advisor | Matalinares Calvet, María Luisa | |
dc.contributor.author | Silva Gutiérrez, Helen Lucy | |
dc.date.accessioned | 2022-02-09T19:53:27Z | |
dc.date.available | 2022-02-09T19:53:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Silva, H. (2021). Estrés percibido y crecimiento postraumático en pacientes post COVID- 19 de Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Escuela Profesional de Psicología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17645 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Estrés Percibido y el
Crecimiento Postraumático en pacientes post COVID-19 de Lima Metropolitana. El presente
estudio es de tipo no experimental, transversal y se usó un diseño descriptivo-correlacional y
comparativo. La muestra estuvo comprendida por 245 personas entre hombres y mujeres de 18
a 70 años que padecieron de COVID-19, a quienes se evaluó con la Escala Global de Estrés
adaptada al Perú EPGE-13 de Guzmán y Reyes (2018) y el Inventario de Crecimiento
Postraumático (ICPT) de Tedeschi y Calhoun (1996). Se halló que un 27.3% de los sujetos
mostró un nivel alto de estrés negativo y solo 26.1% tuvo niveles de Crecimiento Postraumático
promedio alto. Asimismo, existe correlación estadísticamente significativa y positiva entre el
factor Estrés Negativo o distrés y el factor Relación con los Otros. Se concluyó que, a mayores
niveles de Estrés Negativo, mayor crecimiento en el factor Relación con los Otros. Además,
con respecto al Estrés Percibido, se encontró que las mujeres, los sujetos de 18 a 29 años, los
sujetos con grados de instrucción universitaria y los solteros presentaron un mayor Estrés que
el resto de la muestra. Por último, con respecto al Crecimiento Postraumático se halló que las
mujeres, los sujetos de 40 años a más, los casados y los convivientes presentaron mayores
cambios en el Crecimiento Postraumático. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Estrés (Psicología) | |
dc.subject | Pacientes - Actitudes | |
dc.subject | Trastornos por estrés postraumático | |
dc.title | Estrés percibido y crecimiento postraumático en pacientes post COVID- 19 de Lima Metropolitana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Psicóloga | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de Psicología | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 07669021 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1052-6922 | |
renati.author.dni | 75370709 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Diaz Acosta, Ana Gloria | |
renati.juror | Álvarez Taco, Carmen Leni | |
renati.juror | Herrera Farfán, Edgar Ramon | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 07940596 | |
sisbib.juror.dni | 07461434 | |
sisbib.juror.dni | 10342648 | |