Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGiesecke Sara Lafosse de Vildoso, Mercedes Patricia
dc.contributor.authorTorres Dávila, Christian
dc.date.accessioned2022-02-07T18:08:21Z
dc.date.available2022-02-07T18:08:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationTorres, C. (2022). Revaloración de la lengua kichwa-lamista desde la cotidianidad: I.E. Nº 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”, centro poblado comunidad Kichwa “Wayku”- provincia de Lamas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17635
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está desarrollado en base al análisis de la interacción entre la histórica identidad étnica y lingüística kichwa - lamista y la observación de la educación impartida en la Institución Educativa N° 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”, fundada en el año 1987. Esta institución educativa- IE, según la denominación oficial, no corresponde con la modalidad de servicio educativo que brinda; ya que en la misma se imparte aproximadamente en un 50%, una educación con un enfoque intercultural y bilingüe. Dado que, además de la presencia de cursos en el idioma kichwa lamista, se estimula la conservación de prácticas culturales locales tales como la enseñanza de la técnica de la cerámica, de la textilería, patrones alimenticios, uso de plantas medicinales, de la preservación de los bosques, de los ríos y de la vida silvestres, del folclore, de la vestimenta, de los mitos y leyendas locales, etc. Esta investigación estudió la retroalimentación de reafirmación cultural entre sus pobladores y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E. N° 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”; este último vincula el entorno familiar y comunal con la dinámica pedagógica cotidiana. A su vez se investigó de qué manera la presencia de dicha I.E. influye en el seno de la comunidad y contribuye a reconfigurar su cosmovisión, costumbres, tradiciones e idioma, lo que desembocará en una actualización de las visiones tradicionales, adecuándose con el fin de revalorar su identidad como kichwas lamistas. Entre estas actualizaciones está el papel que cumple el uso del idioma dentro de las actividades de la I.E. N° 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectQuechua
dc.subjectIndígenas de América del Sur - Perú - Lenguas
dc.titleRevaloración de la lengua kichwa-lamista desde la cotidianidad: I.E. Nº 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”, centro poblado comunidad Kichwa “Wayku”- provincia de Lamas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología
thesis.degree.disciplineAntropología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06272423
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7603-3202
renati.author.dni72540923
renati.discipline315016
renati.jurorBelaunde Olschewski, Luisa Elvira
renati.jurorYeckting Vilela, Fabiola Tatiana
renati.jurorPlasencia Soto, Rommel Humberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06511623
sisbib.juror.dni09857955
sisbib.juror.dni06064378


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess