Exposiciones violentas en conductas sociales en estudiantes de secundaria pública, San Juan de Lurigancho

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.829Mb)
(application/pdf: 1.829Mb)
Date
2022Author(s)
Méndez Vergaray, Juan
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio aborda el problema de las exposiciones violentas consideradas de
vulnerabilidad amenazantes que niños y jóvenes imitan, reforzados directamente o
indirectamente; mientras que las conductas sociales son la forma como actúan las personas en
relación con su entorno y los estímulos que enfrenta. La muestra fue de 455 estudiantes de
ambos sexos, entre 13 y 17 años de seis colegios públicos de tercer grado de secundaria de San
Juan de Lurigancho, Lima; ubicados en zonas alta, media y baja violencia. En el estudio de
tipo básico, cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlacional-causal, se
utilizaron dos instrumentos válidos y confiables: el “Cuestionario de exposición a la violencia”
y la “Batería de socialización” BAS 3 para medir las variables de estudio, previo consentimiento
y asentimiento informado, ejecutado en horario de tutoría.
Los resultados evidenciaron que la violencia directa afecta el autocontrol con
p=0.003<0.05 y el retraimiento social con p=0.033<0.05. La violencia indirecta tiene efectos
en la consideración con p=041<0.05 y el autocontrol con p=0.048<0.05. Conclusión, los
cambios en la conducta social del autocontrol y retraimiento son explicados por la exposición
a la violencia directa; mientras que la exposición a la violencia indirecta explica la conducta
social de consideración y autocontrol.
Subject
Collections
- Tesis EP Psicología [115]