Características de la telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú 2020 -2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 849.8Kb)
(application/pdf: 849.8Kb)
Date
2022Author(s)
Avalos Carrión, Carlos Alonso Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Perú, telerehabilitación en terapia ocupacional fue implementada por necesidad a
causa de la Covid-19, conocer sus características con información proveniente de los
terapeutas que la ejercen resulta elemental para su permanencia y perfeccionamiento
como servicio de salud. El objetivo fue identificar las características de la
telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú en el periodo 2020-2021. Una
investigación de diseño transversal, no experimental y alcance exploratorio. Se aplicó la
encuesta “Características de la Telerehabilitación y Teleasistencia en Terapia
Ocupacional en el Perú 2020-2021” elaborada en Google Forms y Word Microsoft Office,
difundida online y respondida por 158 terapeutas ocupacionales que han ejercido la
telerehabilitación de manera individual y/o a través de instituciones/asociaciones afines
del Perú. Los resultados indican que los procesos de evaluación constan de 2 sesiones
(43.09%) y las herramientas/estrategias más utilizadas la observación del
paciente/usuario y entrevista online con familiares (94.30%). Los planes de intervención
se extienden a 3 meses (51.59%); con un número de sesiones entre 21 y 25 (32.27%),
frecuencia semanal (45.10%) y duración de sesiones de evaluación e intervención entre
40 y 50 minutos (evaluación: 70.25%, intervención: 60.12%). Las jornadas laborales son
flexibles (58%) y de duración promedio 5 horas (68.34%). Concluye que los planes de
telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú, en líneas generales, han sido
establecido de manera empírica y súbita; sin precedente de estructura detallada ni
generalizada, con características similares entre sí que resultan de la adaptación de la
adaptación de la modalidad presencial.
Collections