Criminalidad y modernización punitiva en Lima. 1862-1892

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.051Mb)
(application/pdf: 4.051Mb)
Date
2021Author(s)
Morón Ponce, Hans Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación busca dar cuenta de la reforma penal y carcelaria peruana
iniciada en 1862 con la construcción de la penitenciaría de Lima y la promulgación del
primer código penal en el año siguiente. Estas reformas permitieron organizar por primera
vez los delitos y penas oficiales a ser impuestas por parte del Estado. Por otro lado,
acabaron con las penas de presidio y obras públicas en la ciudad, transformando sus
instituciones de confinamiento en espacios con una normativa orgánica y un régimen
interno centrado en la disciplina y el trabajo como elementos claves en la reforma del
criminal. Finalmente, a través de las estrategias penales empleadas en las tres principales
cárceles en la capital, se diseñaron una serie de tecnologías y mecanismos que permitieron
construir la figura del sujeto criminal. Estas reformas se enmarcaron en un periodo de
transición entre una penalidad de antiguo régimen y su posterior superación gracias a la
llegada de la criminología positivista en el Perú.
Subject
Collections
- Tesis EP Historia [73]