Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 988.2Kb)
(application/pdf: 988.2Kb)
Date
2021Author(s)
Campos Quispe, Víctor Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
La capacidad de resiliencia que tienen los seres humanos sobresale en
tiempos adversos, los internos de medicina por su especial labor
reflejarían una mejor adaptación ante eventos de mayor dificultad en
estos tiempos de Pandemia cuyo efecto ha impactado en la educación
médica remodelando la clásica formación tradicional hacia un modelo
virtual guiado por autoaprendizaje; existen pocos estudios que involucren
ambas variables con resultados disímiles, ante ello surge la interrogante
de realizar estudios paralelos que nos permitan tener un mejor
acercamiento hacia lo que podría estar sucediendo tomando en cuenta lo
importante que es la salud como pilar para el desarrollo del país.
La presente investigación determina la relación entre el nivel de resiliencia y el aprendizaje
autónomo en los internos de Medicina de la UNMSM durante los meses
de mayo - julio del año 2021. Es un estudio de diseño observacional, correlacional y transversal. Se tomaron datos cuantitativos y cualitativos de una muestra de 80 sujetos de estudio con
el fin de estimar la existencia de correlación a través de análisis de
correlación lineal, y de asociación por medio de análisis de regresión
logística y cálculo del Odds ratio, así como la obtención de parámetros
estadísticos descriptivos como media y desviación standard.
Encuentra que al correlacionar la variable resiliencia con sus dos dimensiones versus la
variable nivel de aprendizaje autónomo a través del método de
correlación lineal para variables cuantitativas, se encontró una correlación
moderada y significativa con un Rho de Spearman ρs:0.534, p=0.017. Al
aplicar el análisis bivariable de regresión logística entre las categorías
cualitativas de resiliencia versus aprendizaje autónomo junto con las
variables intervinientes, se encontraron asociaciones fuertes frente a las
variables edad y sexo; con un OR = 3.18 (IC95%: 1.21-8.33, p=0.017) y
un OR ajustado, ORa = 3.58 (IC95%: 1.18-10.86, p=0.024)
independientemente del nivel socioeconómico, tiempo de residencia,
compañía en domicilio, cambio de domicilio y situación laboral de los
internos de medicina en estudio.
Concluye que existe una correlación lineal de grado moderado entre el nivel de
resiliencia y el aprendizaje autónomo, así como una asociación con la
edad y el sexo. Se descarta asociación entre niveles de resiliencia y otras
variables intervinientes tales como: situación laboral, nivel
socioeconómico, cambio de domicilio, compañía en domicilio y tiempo de
residencia.
Subject
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [398]