Conflicto por el espacio urbano en el proceso de producción de la ciudad autoconstruida: Asoc. Viv. “Valle El Mirador”, Ate, Lima

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.133Mb)
(application/pdf: 3.133Mb)
Date
2021Author(s)
Arellano Paxi, Juan Diego
Metadata
Show full item recordAbstract
Tras siglos de ocupación prehispánica, la ciudad de Lima se constituye como la capital
del virreinato del Perú desde 1535. A mediados del siglo XX (1940-1980), una masiva
migración andina transforma el rostro del país y se materializa en el surgimiento de las
denominadas barriadas, precarios espacios de vivienda que originan profundos
cambios demográficos, culturales y socioeconómicos. Estos asentamientos urbanos
periféricos comportan ciertas características específicas y emplean diversas dinámicas
legales para su legitimación. En este sentido, la ocupación informal de tierras da lugar
a conflictos por el espacio urbano, que se manifiestan en la lucha por la posesión de
lotes, así como en la delimitación fronteriza de los nacientes asentamientos urbanos e
intereses locales entre colectividades vecinas. Estos fenómenos, al mismo tiempo,
reflejan la debilidad institucional del Estado y su dificultad para la mediación y solución
de problemas internos. La presente investigación reseña el proceso de
autoconstrucción del espacio urbano en la zona del Valle Amauta (Ate, Lima este), a
partir de la acción de los agentes sociales y los intereses de sus dirigencias, análisis que
grafica el panorama social local de las últimas décadas.
Collections