Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Crespo, Hugo Florencio
dc.contributor.authorMarcilla Truyenque, Rosa Laurie
dc.date.accessioned2022-01-21T18:09:44Z
dc.date.available2022-01-21T18:09:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMarcilla R. Factores asociados al síndrome de Burnout en personal médico asistencial de los departamentos de Enfermedades Sistémicas y de Emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17541
dc.description.abstractDetermina los factores asociados a la presencia del Síndrome de Burnout en médicos asistentes de los departamentos de Enfermedades Sistémicas y de Emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2015. Se realizó un estudio transversal, de tipo correlacional. Con 62 médicos asistentes de los departamentos de Especialidades médicas y Emergencias. Se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory, para valorar Síndrome de Burnout, y su asociación con factores demográficos, actividad física, factores laborales y factores de riesgo psicosocial laboral, para lo que se usó el instrumento SUSESO ISTAS 21 . Se encontró una prevalencia de Síndrome de Burnout en el 6.5% de médicos; 16.1% se encontraba en tendencia a síndrome de Burnout y el 19.4% en riesgo de síndrome de Burnout. Se encontró mayor riesgo de desarrollar algún grado de compromiso de síndrome de Burnout en el género femenino, estado civil soltero, menor cantidad de hijos y pobre calidad de relación con pareja. Dentro de los factores laborales, se asoció con falta de apoyo social y liderazgo; sobrecarga de trabajo activo y poco desarrollo de habilidades, y bajo nivel de compensación en el trabajo. Concluye que existe asociación entre la presencia de algún grado de Síndrome de burnout y factores demográficos como género femenino, menor edad, estado civil y factores de riesgo psicosocial laboral, en especial en relación al exceso de trabajo activo, falta de apoyo social y liderazgo y poco nivel de compensación en el trabajo. Se deben adoptar estrategias para identificar y modificar estos factores laborales.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectBurnout (Psicología)
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectMédicos - Estrés laboral
dc.subjectPersonal médico - Estrés laboral
dc.titleFactores asociados al síndrome de Burnout en personal médico asistencial de los departamentos de Enfermedades Sistémicas y de Emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia de Servicios de Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineGerencia de Servicios de Salud
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni21886222
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1097-6990
renati.author.dni40106907
renati.discipline419487
renati.jurorMatzumura Kasano, Juan Pedro
renati.jurorSaavedra Leveau, Carlos Alberto
renati.jurorMendoza Arana, Pedro Jesús
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09165800
sisbib.juror.dni07711899
sisbib.juror.dni08284946


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess