Costo – efectividad de dos combinaciones de métodos de control de gradiente térmico en elementos de concreto masivo de infraestructura minera a más de 3000 m.s.n.m.

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 10.35Mb)
(application/pdf: 10.35Mb)
Date
2021Author(s)
Sobrevilla Arana, Beny Nancy
Abanto Quevedo, Renzo Jesús Fabián
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación costo – efectividad de dos
combinaciones de métodos de control de gradiente térmico en elementos de concreto masivo de
infraestructura minera; para así conocer la combinación que, con un menor costo sea más efectiva
controlando el diferencial térmico. El tipo de investigación fue experimental; tomando como población
los elementos de infraestructura minera del proyecto Quellaveco, se aplicó un muestreo no
probabilístico verificando que cumpliesen con los criterios de exclusión, seleccionándose así cuatro
cimentaciones, cuyos volúmenes oscilaban entre 900 a 1900 m3 y un Muro de Túnel de Recuperación de 221 m3. El procedimiento seguido tuvo como primer paso el estudio del comportamiento
termodinámico teórico de los cinco elementos; luego de ello, se aplicó la Combinación 01 a tres
elementos y la Combinación 02 a dos elementos, evaluando experimentalmente el comportamiento
termodinámico que seguidamente fue comparado con el comportamiento teórico. De esta comparación,
se estableció la efectividad de cada método en función a la cantidad de grados del gradiente térmico
controlados y de forma paralela, se determinó lo costos de implementación y operación de la
combinación aplicada. Finalmente, conociendo los grados controlados y costos en cada elemento en
función a la combinación aplicada, se compararon los ratios de costo – efectividad. Con la Combinación
01 se obtuvo, como ratio más competitivo el de 0.29, y con la Combinación 02, 0.57. Bajo estos
resultados, se concluyó que la Combinación 01 ofrece mayor efectividad en el control de gradiente
térmico a un costo menor; en comparación con la Combinación 02.
Subject
Collections