Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Cuya, Martha Esther
dc.contributor.advisorTejedo Huamán, Juan Rigoberto
dc.contributor.authorPajuelo Reyes, Cecilia Isabel
dc.date.accessioned2022-01-13T19:52:58Z
dc.date.available2022-01-13T19:52:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationPajuelo, C. (2021). XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17479
dc.description.abstractLas células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químicamente definidos son los ideales para mantener estas condiciones por su composición definida libre de elementos xenogénicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el medio químicamente definido XANADU como medio de expansión a largo plazo para CMMh en comparación con un medio suplementado con suero fetal bovino (medio control) y un medio comercial químicamente definido (MQD-Comercial). La cinética de crecimiento fue evaluada a lo largo de 8 pases (56 días). La morfología y adherencia al plástico fue evaluada visualmente por microscopía. Se midieron la presencia de marcadores específicos de CMMh: presencia de CD73, CD90 y CD105, y ausencia de CD45, CD34 y HLA-DR. Se realizaron ensayos de diferenciación hacia condroblasto, adipocito y osteoblasto. Se evaluó la capacidad de la inmunosupresión del secretoma de las CMMh y la expresión de marcadores de potencial de diferenciación: FABP4, RUNX2, SOX9; de capacidad de inmunomodulación: IL-10, IDO, CXCL9, CXCL10; de migración y homing: CXCR4 y reguladores del ciclo celular: p21, p53, pRb. Además, se evaluó la estabilidad cromosómica mediante un análisis de cariotipo. En todos los experimentos el medio XANADU logró mantener o mejorar significativamente (p<0,05) el perfil de las CMMh expandidas en relación al medio control y el MQD-Comercial. Durante los 8 pases analizados XANADU, en relación al medio control, mantuvo un tiempo de duplicación significativamente menor entre 45 y 70 horas, similar expresión de marcadores de CMMh y capacidad de diferenciación. Además, la capacidad de inmunosupresión del secretoma de las CMM en medio XANADU fue significativamente mayor al MQDComercial. En torno a la expresión génica el medio XANADU aumento significativamente la expresión de los marcadores de potencial de diferenciación, los antiinflamatorios: IL-10, IDO y el quimiorreceptor CXCR4; mientras que mantuvo la expresión de los marcadores proinflamatorios CXCL9 y CXCL10 y los marcadores de regulación del ciclo celular similares al control. Además, las células expandidas en medio XANADU no presentaron aberraciones cromosómicas. En conclusión, el medio químicamente definido XANADU es un medio de expansión que mejora las propiedades y características de las CMMh, que las hacen relevantes para su uso en ensayos clínicos.
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Banco Mundial. Contrato Nº 09- 2019-FONDECYT-BM-INC.INV
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCélulas madre
dc.titleXANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameBióloga Genetista Biotecnóloga
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y Biotecnología
thesis.degree.disciplineGenética y Biotecnología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06449624
renati.advisor.dni08633602
renati.author.dni71024305
renati.discipline919036
renati.jurorRodríguez Quispe, Edith Fanincia
renati.jurorSotil Caycho, Giovanna Elizabeth
renati.jurorBarletta Carrillo, Claudia Fiorella
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09202308
sisbib.juror.dni25836223
sisbib.juror.dni40846770


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess