Juventud, comunicación y cultura política en las universidades públicas del Perú: una exploración preliminar a las características de la cultura política de los jóvenes en las universidades de Arequipa, Trujillo, Iquitos y Ayacucho

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.809Mb)
(application/pdf: 3.809Mb)
Date
2021Author(s)
Nájar Ortega, Rosario Beatriz
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tuvo como propósito explorar las características de la cultura política de los
jóvenes de universidades públicas de las ciudades de Arequipa, Trujillo, Iquitos y Ayacucho.
Se pretende demostrar que los jóvenes no están desafectados de la política ni de los asuntos
públicos del país. Se optó por la investigación cualitativa para conocer, a partir de las
experiencias y perspectivas de los estudiantes, sus percepciones, valoraciones y actitudes sobre
el sistema político local, regional y nacional. Se buscó conocer qué incidencia tiene la
información de los medios de comunicación en la formación de su cultura política y si los
medios digitales contribuyen o no a nuevas formas de participación ciudadana.
Se aplicaron 8 grupos focales a un total de 71 estudiantes de ciencias, de humanidades y
ciencias sociales, entre 17 y 28 años y 8 entrevistas a expertos, responsables de la sección
política periodística y radial, para recoger sus opiniones sobre la cultura política de los
universitarios de cada ciudad y el rol de los medios de comunicación en este proceso. La
utilidad del estudio radica en haber recogido evidencia empírica sobre cultura política en
contextos regionales poco explorados, indispensables para aportar a las políticas públicas
juveniles. Las fechas de campo fueron entre septiembre y octubre de 2017 y los testimonios de
las dos técnicas fueron categorizados en una matriz de análisis.
Los principales resultados muestran que los universitarios están interesados en la política y los
asuntos públicos del país, aunque desvinculados de los partidos políticos. Las causas de la
desafección son la desconfianza en las autoridades asociadas a actos de corrupción, la gestión
pública ineficiente y la incapacidad para resolver problemas. La cultura política de los
universitarios está mediada por su contexto, experiencias cotidianas, familia, pares o amigos y
consumo de medios tradicionales y digitales. En Arequipa y Trujillo, los jóvenes están mejor
conectados, informados, organizados y más satisfechos con su región, mientras que los de
Iquitos y Ayacucho están más desconectados, son más desconfiados y están más insatisfechos
con su región. Sin distingo de ciudad, valoran estar informados y usan las redes sociales para
organizarse y difundir protestas, aunque su actitud no llega a ser propositiva. Los estudiantes
de humanidades, a diferencia de los de ciencias, son más selectivos, construyen su propia
agenda informativa y desarrollan competencias digitales.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cultura y política en Puno:El dispositivo de la Identidad Etnocultural
Vera Vera, Eland Dick (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl estudio que hemos emprendido pretende aportar directamente en un tema sensible y cotidiano para la comunidad altiplánica, y que a nuestro entender es de relevancia teórica. Se trata del vínculo entre la identidad cultural ... -
Protestantismo y política en América Latina. Una interpretación desde las ideologías políticas. Siglo XX.
Gutiérrez Sánchez, Tomás Jesús (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRealiza un acercamiento histórico a la presencia de las comunidades protestantes con relación al poder político y a las posiciones ideológicas de sus propios gobernantes en América Latina. Determina la relación existente ... -
Avances, desafíos y oportunidades hacia la construcción de una política de salud intercultural en el Perú
Aliaga Rodríguez, Gustavo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo determinar los avances que se han alcanzado en el desarrollo de la Política de Salud Intercultural (PSI) en el Perú, los desafíos que debemos superar para que esta política sea más ...