Evaluación de etilenglicol y dimetilsulfóxido en concentraciones de 1%, 3,5% y 7% como agentes crioprotectores durante la criopreservación de espermatozoides epididimarios de alpacas

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.767Mb)
(application/pdf: 1.767Mb)
Date
2021Author(s)
Quispicondor Estelo, Omar Alonso
Metadata
Show full item recordAbstract
La criopreservación de células espermáticas es una técnica muy utilizada en la reproducción animal
ya que permite conservar células espermáticas de alta calidad, en la reproducción de alpacas se ha
realizado diferentes trabajos usando distintos tipos crioprotectores para obtener un protocolo ideal de
criopreservación. En el presente estudio fueron criopreservados espermatozoides epididimarios
utilizando los crioprotectores etilenglicol y dimetilsulfóxido al 1%, 3.5% y 7% para evaluar su efecto
en los parámetros de motilidad, viabilidad y actividad mitocondrial post descongelación. Se utilizaron
40 testículos de alpaca y se recolectaron los espermatozoides de las colas de los epidídimos de dichos
testículos. Estos fueron suspendidos en un dilutor a base de leche descremada, yema de huevo y
fructosa, para posteriormente dividir la muestra en 6 alícuotas de 300ul, en las cuales se añadieron
los crioprotectores etilenglicol (EG) y dimetilsulfóxido (DMSO) a las concentraciones de 1%, 3.5%
y 7%, luego fueron colocadas en pajillas de 0.25ml para su posterior criopreservación. Post
descongelación, se evaluó la motilidad con microscopio óptico, la viabilidad se evaluó por citometría
de flujo utilizando los fluorocromos Ioduro de Propidio (PI) y SYBR-14, y para el potencial de
membrana mitocondrial se utilizó el fluorocromo MitoTracker Deep Red FM. El análisis estadístico
se evaluó por análisis de varianza (ANOVA) y para determinar diferencias estadísticas entre las
medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey. Los resultados mostraron un mejor efecto
del DMSO con respecto al EG en motilidad, viabilidad y actividad mitocondrial. Con respecto a la
concentración de los crioprotectores las concentraciones de 1% y 3.5% fueron mejores que las de 7%,
independientemente del tipo de crioprotector para los parámetros viabilidad y potencial de membrana
mitocondrial. Se concluye que el DMSO utilizado en concentraciones de 1 y 3.5% brinda una mejor
crioprotección a los espermatozoides epididimarios de alpaca.
Collections