La producción del libro en el Perú período 1950-1999

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.837Mb)
(application/pdf: 1.837Mb)
Date
2001Author(s)
Olaya Guerrero, Julio César
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema sobre la producción del libro en el Perú surgió como una inquietud personal durante los primeros años de estudio en San Marcos. El período de estudio ha sido modificado en tres oportunidades: el primero fue planteado de 1990 a 1994, debido a la falta de información; luego fue ampliado de 1990 a 1999; para finalmente, trabajar sobre el período de 1950 a 1999.
En nuestro medio, son pocos los estudios realizados sobre la producción del libro; asimismo, falta análisis de estadísticas actualizadas para generar políticas a favor del libro.
Durante el proceso de la investigación, hemos encontrado que el libro ya no es el único medio que socializa. Debe compartir tales funciones con la radio y la televisión. Es cierto en parte, ya que la televisión debe ser un medio masivo de cultura y recreación educativa para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
En las actuales circunstancias, la cultura no puede ser entendida sólo como lo pasado: debemos comprender que la cultura es viva y por consiguiente se debe recrear y crear permanentemente.
Este trabajo registra varios lineamientos del Centro Regional del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe (CERLALC), entidad que promueve la libre circulación del libro.
Subject
Collections