Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana, 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.400Mb)
(application/pdf: 1.400Mb)
Date
2021Author(s)
Guillen Contreras, Mary Carmen Rosa
Metadata
Show full item recordAbstract
Analiza los factores asociados al no utilizar métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana durante el 2017. Realiza un análisis de base secundaria de la “Primera encuesta virtual
para personas LGTBI en el Perú”, donde se incluyeron 11987 personas LGTBI
peruanas. Se evaluaron factores sociodemográficos, sanitarios, de identidad,
familiares y socioeconómicos. Se utilizó un análisis bivariado (Chi cuadrado de
Pearson y T de Student) y multivariado (Regresión de Poisson) para evaluar la
asociación, con un nivel de confianza del 95%. Encuentra que la proporción de participantes que no utiliza métodos anticonceptivos de barrera es del 36,15% (IC95%:35,29-37,01%), siendo Tacna
(52,03%), Callao (39,90%) y Ayacucho (38,46%) los departamentos con mayor
proporción. Se hallaron como factores protectores del no uso de métodos
anticonceptivos el tener grado de instrucción secundaria (p=0,042; RPa:0,77) y
superior (p=0.013; RPa:0,74), que ningún familiar conozca que es una persona
LGBTI (p<0,001; RPa:0,78) y el no presentar pareja sentimental (p<0,001;
RPa:0,79); mientras que fueron factores de riesgo el presentar una mayor edad
(p=0,001; RPa:1,002), no haber recibido información sobre prevención de ITS o
VIH (p<0,001; RPa:1,31) y ser de sexo mujer (p<0,001; RPa:6,66).
Concluye que se identificaron factores sociodemográficos, sanitarios, de
identidad y familiares asociados a no utilizar métodos anticonceptivos de barrera
en la población LGBTI peruana.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [535]