Efecto antimicrobiano del aceite esencial de Aloysia triphylla “Cedrón” y su aplicación para el control de la halitosis

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.213Mb)
(application/pdf: 2.213Mb)
Date
2021Author(s)
Huerta León, Jenny Rosalyn
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el efecto antimicrobiano del aceite esencial obtenido de Aloysia triphylla “Cedrón” en su
aplicación para el control de la halitosis. Se recolectó el material vegetal de la ciudad
de Huaraz, distrito de Mancos, departamento de Ancash a una altitud de 3104 msnm.
El aceite esencial se logró obtener por una metodología de extracción de
hidrodestilación por arrastre de vapor de las hojas de Aloysia triphylla “Cedrón”. El
análisis para determinar los compuestos químicos del aceite esencial se determinó por
Cromatografía de gases acoplada a espectro de masas. Se formuló un enjuague bucal
a base de este aceite esencial en tres concentraciones para realizar el estudio. Se
determinó la actividad antimicrobiana frente a Streptococcus mutans ATCC 25175 y
Porphyromonas gingivalis ATCC 33277, de las tres formulaciones del enjuague bucal,
el aceite esencial y un enjuague bucal comercial como control. Como resultado
obteniéndose un rendimiento de 0,11% del aceite esencial y se logró identificar 17
compuestos en el aceite esencial que en mayor concentración se encontraron α-citral
en un 25.13%, β-citral 18,15% y limoneno en un 15.62 %. En cuanto al estudio
microbiológico, frente a Streptococcus mutans ATCC 25175, se obtuvieron halos con
mayor diámetro en la formulación del enjuague al 1,0%, con un promedio de 12,1 mm
y en el aceite esencial puro de 21,3 mm. Los resultados obtenidos frente a
Porphyromonas gingivalis. ATCC 33277, nos indicaron también que la formulación
del enjuague bucal al 1,0% presentaron halos de inhibición más grandes de 14,0 mm
y el aceite esencial puro 35,5 mm. Se concluye que la actividad antimicrobiana
demostrada por el aceite esencial a base de Aloysia triphylla (cedrón) se mostró
superior a la encontrada por el control positivo que en este caso fue el enjuague bucal
comercial de clorhexidina al 0,05% y que con respecto a las formulaciones que se
elaboraron a base del aceite esencial se obtuvo un mejor resultado a una concentración
al 1,0% enfrentado con microorganismos como Streptococcus mutans ATCC 25175 y
Porphyromonas gingivalis ATCC 33277.
Collections