Cantar y contar el pasado: memorias y representación del conflicto armado interno peruano en la música rock y metal contemporánea

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 914.5Kb)
(application/pdf: 914.5Kb)
Date
2021Author(s)
Carrasco Bonifacio, Miguel Alonso
Metadata
Show full item recordAbstract
Busca conocer cuál ha sido la representación del
conflicto armado interno peruano y de sus actores involucrados (sociedad civil, agentes
estatales, subversivos) que ha sido difundida en la producción musical contemporánea
de los géneros rock, trova y metal, tomando como punto de partida el Informe Final de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (IF-CVR) en 2003. El análisis se realizará a
partir de una muestra total de nueve canciones de los tres estilos: en rock, 80 veces 80
de El Hombre Misterioso, El país que no recuerda de Terreviento y El ciclo del terror
de Inyectores; en trova: Ya mañana viene de No Recomendable, Los Ríos de Omar
Camino y El tren de Enrique Mesías; en metal: De Lesa Humanidad de Fórnix, Ríos de
Sangre de Serial Asesino y Héroes Olvidados de M.A.S.A.C.R.E. Para ello se ha
recurrido a la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesta por
Fairclough (1993) y Van Djik (2003) y los conceptos teóricos sobre el arte como
experiencia configuradora de identidad, práctica social y vehículo de memoria e
imaginarios (Frith, 1996; Hall, 2010; Vich, 2015). De esta manera el estudio concluye
que existe una representación del subversivo y agente estatal como sujeto
conscientemente violento y de la sociedad civil como víctima inocente, pasiva y
espectadora, así como también una representación binaria entre maldad/bondad y un
énfasis en el ejercicio de memoria como muestra de resistencia durante el posconflicto.
Subject
Collections