La ansiedad y el trastorno temporomandibular en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2020

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.060Mb)
(application/pdf: 1.060Mb)
Date
2021Author(s)
Aguilar Samillan, Ana Margarita
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la asociación entre la ansiedad y el trastorno temporomandibular
en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Realiza un estudio cuantitativo, analítico, no experimental, observacional y
transversal. La población materia de investigación constó de un total de 50 estudiantes del
4to, 5to y 6to año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos matriculados en el ciclo 2020 II. Se empleó la técnica de encuesta mediante una
ficha de recolección de datos, la Escala de Autovaloración de Zung para la medición de la
variable Ansiedad y el Índice de Fonseca para el Trastorno Temporomandibular, todos
mediante Formulario Google. Los datos fueron evaluados a través de la prueba estadística
de chi cuadrado. Encuentra que el trastorno temporomandibular estuvo presente en 43 (86%) de
estudiantes, de los cuales 22 (51.2%) son mujeres; y la ansiedad en 13 (26%) estudiantes.
La ansiedad leve arrojó como resultado 8 (16%), mientras que la ansiedad moderada 5
(10%) de los estudiantes, no se evidenciaron casos de ansiedad severa. No se determinó
asociación estadística entre las variables ansiedad y trastorno temporomandibular en la
población investigada al obtenerse un p valor de 0,234 en la prueba de chi cuadrado.
Concluye que no se determinó asociación entre la ansiedad y el trastorno
temporomandibular, sin embargo, se evidenció una alta prevalencia de TTM (86%)
en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Subject
Collections