Percepción de los estudiantes de enfermería sobre las prácticas de simulación en una universidad nacional. 2020

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.045Mb)
(application/pdf: 1.045Mb)
Date
2021Author(s)
Cabellos Quispe, Celeste Emperatriz
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la percepción sobre las prácticas de simulación que tienen los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
compuesta por 64 estudiantes del 3er año de enfermería, que participaron voluntariamente. Para la recolección de datos se utilizó una escala tipo Likert de 26 ítems con cinco alternativas de respuesta, el cual se aplicó a los estudiantes a través de un documento virtual de Google, previo consentimiento informado de los participantes. Los principales resultados fueron que el 89% (57) de los estudiantes de enfermería tienen en general una percepción favorable de las prácticas de simulación y el 11% (7) una percepción medianamente favorable, así como en la dimensión practica deliberada con un 96% (60) de favorabilidad y en la dimensión simulación clínica un 70% (45). Tras el análisis y discusión de los resultados con la base teórica revisada se concluyó lo siguiente: La mayoría de los estudiantes de enfermería tiene una percepción favorable de las prácticas de simulación, sobre todo a través de la práctica deliberada.
Collections
- Tesis EP Enfermería [648]