Teoría de situaciones didácticas como estrategia para resolver problemas de proporcionalidad con estudiantes de segundo grado de educación secundaria del Colegio Británico Internacional Sir Alexander Fleming de la Ciudad de Trujillo, año 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.762Mb)
(application/pdf: 3.762Mb)
Date
2020Author(s)
Méndez Calderón, Lili Marina
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación en el campo de la didáctica de la matemática está
orientada a la aplicación de la Teoría de Situaciones Didácticas como
estrategia para resolver problemas de proporcionalidad con estudiantes de
segundo grado de educación secundaria del Colegio Británico Internacional
Sir Alexander Fleming de la ciudad de Trujillo en el año 2018.
El rendimiento académico de nuestros estudiantes registrado en los últimos
años da cuenta de una matemática desarrollada a nivel operativo, resolviendo
ejercicios que más que el razonamiento y análisis para su solución, exigen la
aplicación de un esquema repetitivo. Esta realidad nos motivó a reflexionar
sobre el aprendizaje de conceptos tan importantes en esta área, la manera
cómo nuestros estudiantes pueden lograr su adecuada aprehensión y plasmar
el nuevo conocimiento adquirido en la solución de situaciones problemáticas
contextualizadas.
El estudio presenta sesiones de aprendizaje de proporcionalidad diseñadas
bajo la Teoría de Situaciones Didácticas como eje orientador de nuestra
práctica docente. Las actividades desarrolladas fueron estructuradas teniendo
en cuenta los resultados obtenidos en el pretest de proporcionalidad aplicado
y en los pretest de las cuatro dimensiones en las cuales fue dividido este tema
matemático.
La aplicación de la teoría propuesta por Guy Brousseau con el grupo
experimental permitió que nuestros estudiantes pongan en juego los
conocimientos que tenían, asuman la necesidad del trabajo en equipo para
ampliar sus horizontes cognitivos, comprendan el concepto matemático y lo
apliquen en la resolución de problemas. De esta manera, se confirma que es
importante empoderar al estudiante en la construcción de su propio
conocimiento, pues ello asegura la significatividad del aprendizaje adquirido.
Subject
Collections