Cálculo hidráulico del sistema de relaves – caso Mina Invicta

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 7.424Mb)
(application/pdf: 7.424Mb)
Date
2019Author(s)
Villavicencio Gallardo, Rafael William
Metadata
Show full item recordAbstract
La Mina Invicta se encuentra ubicada en la provincia de Huaura, departamento de
Lima, a a 320 km y cuatro horas de la ciudad de Lima, y a una altitud de alrededor
de 3600 msnm. Para el tratamiento del mineral se ha considerado una planta
concentradora, con una capacidad de tratamiento máximo de 5100 TM/día.
Respecto de la disposición de los relaves, que se producen como consecuencia del
trabajo minero. En primera instancia, se dispone que sean deshidratados y colocados
en la relavera denominada ¨A¨ sin embargo de ocurrir algún inconveniente, como
una baja en la tensión eléctrica o parada en los espesadores o bombas, se hace
necesario disponer de una medida de contingencia, sin que esto signifique parar las
operaciones en planta por lo que es necesario un sistema alterno que entre en
funcionamiento de manera inmediata, destinando los relaves desde el tanque de paso
en planta hacia un Echadero o distribuidor y de allí a la relavera de contingencia,
también denominada relavera ¨B¨, el objeto del presente trabajo es precisamente el
cálculo para el sistema de bombeo, del relave, que determina finalmente el uso de
una bomba tipo HM 150 (Metso minerals), de aleación de cromo y con una eficiencia
del 67.9%, la cual bombeara 2.69 pies cúbicos por segundo de relave con una
densidad de la pulpa de 1.5 y una gravedad especifica Gs: 2.89, en máxima
producción; desde la planta ubicada en la cota 2300 a través de 300 metros de tubería
de HDPE de 8” SDR 11, hacia el Echadero distribuidor ubicado en la cota 2350,
con un volumen de 3770 m3. Pudiendo contener más de 13 horas el flujo y desde
allí distribuirlo a los espesadores o derivarlo a la relavera de contingencia
denominada relavera ¨B¨.
Subject
Collections