Perú: Políticas sociales dirigidas a los pueblos indígenas y amazónicos en el marco de la economía neoliberal, durante el periodo 1990 – 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.319Mb)
(application/pdf: 2.319Mb)
Date
2021Author(s)
López Torres, Yrma Magaly
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina en qué medida el modelo económico neoliberal influyó en las condiciones de vida de los pueblos indígenas y originarios del Perú durante el periodo 1990 – 2016, considerando que desde la perspectiva
neoliberal el Estado cumplió con garantizar las condiciones para el libre mercado y la
acumulación de capital y para tal fin, redujo el gasto social destinado a las políticas sociales, las
que lejos de contribuir a reducir las brechas de pobreza y desigualdad tendieron a ser
focalizadas, paliativas, de muy mala calidad. Características que se reflejaron en los elevados
índices de desnutrición, anemia, fracaso escolar, en suma, vulneración de derechos sociales,
culturales y económicos de un amplio sector del país. Para tal fin, la investigación se ha dividido en seis capítulos: el primero, referido al
planteamiento del problema; el segundo, sobre el diseño de investigación y metodología; el
tercero, sobre los factores socioeconómicos que influyeron en las condiciones de vida de los
pueblos indígenas y originarios del Perú; el cuarto, sobre los factores sociales y económicos
que influyeron en la implementación del marco jurídico, económico y social del Perú durante
los primeros años de la década de 1990; el quinto, sobre cómo la política económica neoliberal
influyó en el diseño de las políticas sociales dirigidas a los pueblos indígenas y originarios y,
finalmente, en el sexto capítulo, sobre las políticas sociales, programas y proyectos y cómo estos
influyeron en la calidad de vida de los pueblos indígenas y originarios durante el periodo 1990
a 2016.
Subject
Collections