Factores estresores académicos en estudiantes del área de ciencias de la salud: Revisión documental

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1013.Kb)
(application/pdf: 1013.Kb)
Date
2020Author(s)
Vera Briceño, Raquel Yaquelin
Metadata
Show full item recordAbstract
El estrés es un problema de salud pública universal, multifactorial y predictor de
problemas psicosociales que, al existir en las distintas áreas de actuación de las
personas, una de ellas la educación, compromete el bienestar humano. El estrés
académico es un proceso sistémico, adaptativo y psicológico. Las Ciencias de la Salud,
consideradas como una de las disciplinas con mayores niveles de estrés, los estudiantes
están expuestos a situaciones altamente estresantes. La presente investigación identifica la evidencia científica existente sobre los factores estresores académicos en estudiantes del área de
ciencias de la salud. Realiza una revisión documental en fuentes
primarias y secundarias de los diez últimos años sobre factores estresores académicos
en las bases de datos de PubMed, Sciencedirect, Scopus, Dialnet, Lilacs y Scielo.
Encuentra que de un total de 671 artículos hallados, luego del proceso de inclusión y
exclusión, se revisaron 21, identificándose los siguientes estresores más prevalentes:
las evaluaciones, sobrecarga académica, y los asociados a la enseñanza - aprendizaje
y otras condiciones (metodología de enseñanza, plan curricular, horarios extendidos).
Concluye que se evidencia que los estudiantes de ciencias de la salud muestran los
factores antes enunciados, prevaleciendo como mayor estresor las evaluaciones que,
dependiendo de las estrategias de afrontamiento, para algunos estudiantes pueden ser
positivas o negativas.
Subject
Collections