Análisis genómico de plásmidos de Acidithiobacillus ferrivorans PQ510 y Acidithiobacillus ferrooxidans PQ506 aislados de una zona minera de Cerro de Pasco - Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.428Mb)
(application/pdf: 4.428Mb)
Date
2021Author(s)
García de la Guarda, Ruth Hortensia
Metadata
Show full item recordAbstract
Las bacterias del género Acidithiobacillus son quimiolitotróficas que crecen en
ambientes ácidos, especialmente en drenajes ácidos de minas con metales
pesados. Aceleran la disolución oxidativa de minerales azufrados facilitando la
recuperación de metales de importancia comercial mediante la biolixiviación. Son
útiles en la biorremediación de ambientes contaminados con metales tóxicos, como
por ejemplo el arsénico, por su capacidad para oxidar y reducir metales. Varias de
estas características y otras necesarias para adaptarse a ambientes extremos
están codificadas en plásmidos que están relativamente poco estudiados. El
objetivo fue caracterizar comparativamente los genomas de los plásmidos de las
cepas Acidithiobacillus ferrivorans PQ510 y Acidithiobacillus ferrooxidans PQ506
aisladas de aguas ácidas de zonas mineras de Cerro de Pasco, Perú. Los
plásmidos fueron purificados y enviados para su secuenciamiento. Se hizo el
ensamblaje, la anotación y el análisis comparativo de las secuencias plasmídicas
de ambas cepas. En A. ferrivorans PQ510 se encontraron tres plásmidos, uno de
28369 pb (denominado pAfPQ510-1), otro de 16745 pb (denominado pAfPQ510-
2), y el tercero de 12365 pb (denominado pAfPQ510-3), los cuales presentan genes
implicados en proteger a la célula del estrés oxidativo, en la supervivencia en
ambientes extremos y en la replicación, mantenimiento y movilización del plásmido.
En A. ferrooxidans PQ506 se encontró un plásmido de 14204 pb, denominado
pAfPQ506-1, que porta genes de resistencia a arsénico conformando el operón
arsADCRB y genes codificantes de otras proteínas, como disulfuro óxidorreductasa
dependiente de FAD, proteína hipotética con dominio CBS, proteínas de
replicación, de movilización y proteínas hipotéticas. Estos genes probablemente
contribuyen a la resistencia al arsénico y a la replicación, mantenimiento y
movilización del plásmido. Los genes del operón arsADCRB pueden haber sido
adquiridos por transferencia genética horizontal en el ambiente extremo en el que
habitan estas especies. El hallazgo de este operón en pAfPQ506-1 es el primer
reporte de genes de resistencia a arsénico en plásmidos de A. ferrooxidans. El
análisis comparativo del operón arsADCRB con diversos plásmidos y cromosomas
de bacterias (publicados en bases de datos GenBank y servidor RAST), reveló que
tenían una identidad elevada con genes ars de cepas de Acidithiobacillus caldus,
Acidithiobacillus ferrivorans y Acidithiobacillus ferrooxidans. La generación de
conocimientos a nivel molecular de estos plásmidos es importante para desarrollar
métodos de biorremediación de ambientes contaminados con metales pesados y
mejorar los procesos de biolixiviación, mediante próximas investigaciones.
Subject
Collections