Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorRaffo Lecca, Eduardo Eliseo
dc.contributor.authorTerrones Cornejo, Jorge Anibal
dc.date.accessioned2013-08-20T21:01:28Z
dc.date.available2013-08-20T21:01:28Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1652
dc.description.abstractEl presente informe de tesis para obtener el grado de Ingeniero industrial por la modalidad de Perfeccionamiento Profesional da a conocer el desarrollo de un manual para la implementación de un sistema de calidad adaptado a las pequeñas y medianas empresas en el Perú. La información de los puntos a implementar se han tomado de la norma ISO 9001:2000. En este informe se han suprimido algunos puntos que no son de mucho interés para una pyme por su propia naturaleza y tamaño y se han adaptado a las necesidades de la empresa aquellos puntos de suma importancia para lograr el control total de sus procesos. En una primera parte se hace una recopilación de información acerca de la situación de las pymes en el Perú con el fin de fundamentar la necesidad de buscar un camino para el desarrollo de estas unidades de negocio tan importantes en la economía nacional. También se hace una revisión de la norma ISO 9001:2000 que será la base para este manual. En una segunda parte se hace una revisión de la norma a la cual hacemos referencia con el fin de tener en claro los lineamientos que posee y aplicarlos a lo largo de la investigación. En una tercera parte se ha realizado un diagnóstico general de la empresa en la que se ha ido implementando este sistema de calidad. Conforme se va avanzando en este diagnóstico nos daremos cuenta de que la empresa no cuenta con un control documentario de sus procesos. Es por esto que se ha decidido trabajar conjuntamente con el dueño (gerente) para que tome conciencia de lo importante que son estos controles para su empresa. En una cuarta parte se detalla la implementación del sistema de calidad adaptado a las necesidades de la pyme en cuestión. Es esta implementación se debe contar con todo el personal involucrado gracias al apoyo del gerente. Se puede precisar como una de las conclusiones más importantes el logro de la toma de conciencia por parte del personal de la empresa, de que el cambio no es sólo para bien de la empresa, sino para bien de todos sus trabajadores. Finalizando este manual se encuentran los documentos creados sobre la base de la empresa y los documentos usados por la empresa al terminar la implementación del sistema de calidad.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMicroempresas - Perú
dc.subjectControl de calidad - Normas
dc.subjectControl de calidad - Manuales
dc.subjectIndustria y comercio del cuero - Control de calidad
dc.titleImplementación de un sistema de calidad aplicado a una pyme manufacturera de artículos complementarios de cuero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06697824
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess