Incidencia de la pobreza en los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE - 2015): análisis descriptivo correlacional de la competencia lectora y matemática según ámbito geográfico

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.329Mb)
(application/pdf: 2.329Mb)
Date
2021Author(s)
Mendoza Bolo, Martín Efraín
Metadata
Show full item recordAbstract
Existe evidencia empírica que permite establecer una asociación entre
pobreza (proporción de personas pobres según ámbito geográfico) y niveles de
desempeño de logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de
secundaria de la educación básica (escala de Lectura y escala de Matemática).
Dada la naturaleza de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), modelo de
criterios, se pueden establecer puntos de corte al medir la competencia
lectora así como la competencia matemática de los estudiantes. Estos puntos
de corte definen los niveles de logro: Satisfactorio; En proceso; En inicio; Previo
al inicio. En la presente investigación se indaga acerca de la asociación,
estadísticamente significativa, entre pobreza y niveles de desempeño de logro
de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria en la ECE
del año 2015, contrastando los resultados obtenidos (ratios de logros) de los
estudiantes de segundo grado de secundaria en la ECE con la proporción de
personas pobres; teniendo en cuenta la metodología empleada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) así como el Índice de Pobreza
Multidimensional (IPM). Salvo segundo grado de educación primaria (desde el año 2007) no se ha
elaborado una línea de base de los logros de aprendizaje de los estudiantes de
la educación básica. Desde el año 2015 y bajo el supuesto que se sigan
aplicando pruebas censales los próximos años, se podrán identificar factores
endógenos y exógenos asociados a logros de aprendizaje satisfactorios de los
estudiantes de segundo grado de secundaria.
Subject
Collections