Actividad antimicrobiana del extracto etanólico liofilizado de propóleo procedente de Ayacucho y Huaral frente a Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.821Mb)
(application/pdf: 2.821Mb)
Date
2021Author(s)
Agurto Mendizábal, Julio César
Cuya López, Edilberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa la actividad antimicrobiana del extracto
etanólico liofilizado de propóleo procedente de Ayacucho y Huaral sobre el
crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Pseudomonas aeruginosa
ATCC 9027, en la parte metodológica se determinó los compuestos fenólicos y
flavonoides totales mediante análisis cualitativo empleando las reacciones con
cloruro férrico e hidróxido de sodio y reacciones con acetato de plomo y Shinoda,
así mismo el análisis cuantitativo por los métodos de Folin-Ciocalteu y
espectrofotométrico. La actividad antimicrobiana se determinó por medio de los
métodos de “difusión en agar” y “microdilución colorimétrica”, además se empleó
el método de espectrometría de absorción atómica a la llama a fin de cuantificar la
concentración de potasio asociado a lisis celular. En el propóleo recolectado de
Ayacucho la concentración de flavonoides totales fue de 85,97 mg EQ/g y la
concentración de fenoles totales de 31,96 mg EAG/g, siendo superior a lo
encontrado en el propóleo recolectado de Huaral con una concentración para
flavonoides totales de 64,2 mg EQ/g y una concentración de fenoles totales de
17,25 mg EAG/g. Los propóleos recolectados de Ayacucho y Huaral presentan
actividad antimicrobiana significativa catalogado como “buena actividad” y
“moderada actividad” con CMI de 62,5 μg/mL y 125 μg/mL frente a “Staphylococcus
aureus” ATCC 6538 y actividad antimicrobiana significativa catalogado como “débil
actividad” con CMI de 500 μg/mL para ambas muestras de propóleo frente a
Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027. Las muestras con “buena actividad” y
“moderada actividad” antimicrobiana fueron evaluadas mediante el método de
cuantificación de potasio asociada a lisis celular determinándose que ambas
muestras de propóleo generan un aumento de las concentraciones de potasio a
medida que aumenta el tiempo de incubación de 0, 2, 4, 6 y 12 horas a 37°C y que
en 12 horas de incubación a 37°C se obtiene un incremento de potasio del 15,11%
para la solución muestra propóleo de Huaral y un 16,39% para la solución muestra
propóleo de Ayacucho. Se concluye que ambas muestras presentan actividad
antimicrobiana, sin embargo cabe mencionar que la muestra de Ayacucho presenta
mayor actividad antimicrobiana en comparación a la muestra de Huaral.
Subject
Collections