Calidad de vida en usuarios post infarto agudo de miocardio del Programa de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - Lima 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.373Mb)
(application/pdf: 1.373Mb)
Date
2020Author(s)
Santivañez Ramos, Ronald Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la calidad de vida en usuarios post infarto agudo de miocardio del Programa de
Rehabilitación Cardíaca del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Realiza un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Participan 31 usuarios post infarto agudo de miocardio. Encuentra que la calidad de vida global (CV), al inicio del tratamiento fue “regular” (61.2%), “mala” (29%) y “buena” (9.6%); y al
término, “regular” (61.3%) y “buena” (38.7%). Respecto a la dimensión física, al
inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (67.7%), “mala” (25.8%) y “buena”
(6.45%); y al término, “regular” (48.4%), “buena” (45.2%) y “mala” (6.5%). En la
dimensión social, al inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (58%), “buena”
(22.5%) y “mala” (19.3%); y al término, “buena” (61.3%) y “regular” (38.7%). En la
dimensión emocional, al inicio del tratamiento, la CV fue “regular” (54.84%), “buena”
(32.26%) y “mala” (12.9%); y al término, “buena” (58.1%) y “regular” (41.9%).
Concluye que la CV en los usuarios post infarto agudo de miocardio mejoró al
término del tratamiento, siendo la dimensión física la más comprometida al inicio y al
término del PRC. Se registró una mejoría estadísticamente significativa en las
dimensiones evaluadas.
Collections