Corotipos preliminares del Perú basados en la distribución de la familia Asteraceae

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 174.1Kb)
(application/pdf: 174.1Kb)
Date
2011Author(s)
Britto Nuñez, Berni Benigno
Metadata
Show full item recordAbstract
La biogeografía es la disciplina encargada de analizar e interpretar los patrones
de distribución de los seres vivos y los procesos históricos subyacentes, por lo que
está destinada a cumplir un importante papel en la conservación de la biodiversidad.
Uno de los primeros problemas que enfrento la Biogeografía moderna fue el de
clasificar la superficie terrestre basado en sus características biológicas. Las
clasificaciones biogeográficas para América Latina y el Caribe, se dieron desde 1858
hasta la década pasada por Morrone. Para el Perú, el primer intento de clasificación
fue dado por Ceballos, años después Lamas divide nuestro territorio peruano en 48
unidades biogeográficas. El presente estudio, se asienta en el concepto de categorías
corológicas o corotipos, para presentar una nueva clasificación biogeográfica
preliminar del Perú basado en la distribución de la familia Asteraceae. Los objetivos
principales de esta investigación son: Definición de Distritos de Reporte para las
Asteráceas del país y creación de una base de Datos Biogeográficos de Asteráceas.
Reconocer en el territorio nacional categorías corológicas a partir de la distribución de
Asteráceas. Evaluar la representatividad de las unidades biogeográficas en el
SINANPE. La información recabada dio como resultado 1669 taxones de Asteráceas
con algún tipo de registro en nuestro territorio, distribuidos en 255 géneros. Se
reconocen 727 endemismos para el Perú. Nuestro país se dividió en 218 Distritos de
Reporte que representan las franjas de altitud desde los 0 a los 6000 m. La base de
Datos Biogeográficos de Asteráceas se obtuvo a partir de cruce de los registros de la
base de datos actualizada de la familia Asteraceae con los Distritos de Reporte,
expresándose en una matriz de presencia-ausencia. Con la matriz completa se
procedió el análisis de agrupamiento de 303 850 datos, dando como resultado la
proposición de 14 corotipos preliminares para el Perú: Abiseo, Amotape, Andino,
Apurímac-Huancavelica, Chachapoyas-Huánuco, Huancabamba, Huascarán, Ica,
Lima-Piura, Loreto-Ucayali, Manu, Pasco, Sandia y Tacna. Las categorías corológicas
con mayor representación de ANPs (Áreas Naturales Protegidas) son las de Abiseo,
Huascarán, Loreto-Ucayali y Manu. Las categorías corológicas con mayor riqueza de
taxones y endemismos (Andino, Chachapoyas-Huánuco y Lima-Piura) son las que
poseen una menor representación en el SINANPE. Cuatro corotipos: Amotape, Manu,
Loreto-Ucayali y Sandia, son parte de otros de mayor extensión en Sudamérica. Los
corotipos restantes pertenecen al área comprendida en los llamados Andes Tropicales,
considerados como Hotspots de biodiversidad en el mundo.
Collections