Trabajos de investigación EP Lingüística
Recent Submissions
-
Descripción de la frase nominal simple de la lengua de señas peruana (LSP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina la estructura prototípica de la frase nominal simple en la lengua de señas peruana. La investigación asume un carácter descriptivo de la lengua de señas peruana, debido a ello se emplea el marco teórico de Basic ... -
Estudio comparativo de textos periodísticos abocados al tema de la opinión pública en Francia, Brasil y Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa motivación que encarna este estudio es la de describir una de las categorías que aparecen en la portada de los diarios que se basa en las opiniones públicas, las cuales se encuentran representadas con la etiqueta de ... -
Factores sociolingüísticos que influencian en el desplazamiento del quechua en la comunidad de Oropesa (Apurímac)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa presente investigación tratará de explicar el por qué en la comunidad de Oropeza, del departamento de Apurímac, se puede observar que la lengua quechua se encuentra en proceso de desplazamiento. Este trabajo de ... -
El léxico empleado por los hablantes shipibo-konibos en la fiesta del Ani Xeati: una perspectiva etnolingüística
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl propósito central del presente trabajo de investigación se enfoca en estudiar la lengua shipibo-konibo en hablantes bilingües shipibo-castellanos, a partir del registro de las expresiones lingüísticas utilizadas en ... -
Análisis semántico-cognitivo de los colores en el español de estudiantes sanmarquinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente proyecto tiene como objetivo principal conocer la conceptualización de los colores en las frases metafóricas del castellano peruano, que es usado por los jóvenes de la UNMSM de la FLCH de las especialidades ... -
Actitudes lingüísticas frente a una lengua extranjera en la I. E. P. Santa Fe de Rosa de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEvidencia las actitudes lingüísticas que los alumnos de la IEP Santa Fe de Rosa de Lima muestran frente al aprendizaje del inglés americano teniendo en consideración los tres componentes: afectivo, cognoscitivo y conductual ... -
Partículas modales del chino mandarín ma (吗), ba (吧) y ne (呢) empleadas por hablantes de español como L1 y de chino mandarín como L2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDetermina qué tipo de interferencia lingüística se presenta en el uso de partículas modales del chino mandarín ma (吗), ba (吧) y ne (呢) por parte de los hablantes nativos del español cuya L2 es el chino mandarín. Identifica ... -
El uso semántico de los adjetivos en niños de edad preescolar (3 a 5 años)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSe pretende ver a los niños de cerca y describir el proceso que sigue la categoría adjetivo en edad preescolar. Los niños son diferentes, ellos comprenden y sienten de manera distinta al mundo que lo rodea. Además, en ... -
Las muletillas en el discurso oral de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa presente investigación busca determinar el inventario de muletillas empleado por los jóvenes de las diversas escuelas profesionales de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Además, se busca describir las funciones; ... -
Literacidad escolar en clases virtuales: un estudio de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLos nuevos estudios de literacidad han demostrado que la idea de literacidad relacionada, generalmente, con la escuela, la pedagogía y el aprendizaje de la lectura y la escritura, constituye una parte de un solo tipo de ... -
Léxico de los comerciantes informales del mercado Tacora: estudio lexicográfico y semántico-cognitivo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoRegistra los términos y acepciones neológicos que conforman el léxico empleado por los comerciantes informales del mercado Tacora, ubicado en Lima Metropolitana. Tales términos y acepciones se contrastan con la información ... -
Estudio etnolexicográfico del léxico de los pobladores de Pomabamba, Áncash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se caracteriza por ser de corte lexicográfico y etnolingüístico, puesto que busca datar las voces y acepciones empleadas por los pobladores del distrito de Pomabamba (Áncash) que aún ... -
Estudio lexicográfico y de campos asociativos del léxico de los pobladores de Castilla y Catacaos (Piura)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoBusca registrar palabras, locuciones y expresiones del léxico actual de los distritos de Castilla y Catacaos que no han sido registradas en el Diccionario de americanismos (DA) 2010 ni en el Diccionario de la lengua ... -
Léxico de los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima: estudio lexicográfico y de formación de palabras
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoIdentifica si los términos que integran el léxico de los trabajadores del área de operaciones-transporte de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentran definidos en el Diccionario de americanismos (2010) y en el Diccionario ... -
Estudio cognitivo del léxico satírico en las revistas limeñas Monos y Monadas, Variedades y Mundial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDescribe los procesos semántico-cognitivos presentes en el léxico satírico de las revistas Monos y Monadas, Variedades y Mundial —creaciones literarias con las que se critican o se aprueban los hechos políticos, culturales ... -
Una descripción de la negación en la lengua caquinte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDescribe la marca de negación dentro de la frase verbal en caquinte, una de las lenguas de la Amazonía peruana, comprendida en la familia Arawak. Metodológicamente se hará uso de la información morfosintáctica, asimismo ...