Asociación entre ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2020

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.201Mb)
(application/pdf: 2.201Mb)
Date
2020Author(s)
Chafloque Chavesta, Jhonny Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la asociación entre la ganancia de peso gestacional y las
prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa
Anita, 2020. Desarrolla un estudio observacional, correlacional,
prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 134 usuarias
atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita durante enero y febrero del
2020, usando para la selección un muestro no probabilístico simple. El instrumento
usado para el recojo de información fue la encuesta de prácticas alimentarias. Para
el análisis de los datos descriptivos se requirió del Software SPSS versión 25.0
donde se usó las tablas de frecuencias y porcentajes, y para el análisis inferencial
se realizó la prueba no paramétrica Chi Cuadrado. Los resultados en
este estudio indicaron que el 44,8% de usuarias tuvieron una ganancia de peso
gestacional deficiente, el 37,3% tienen un peso gestacional excesivo y el 17.9%
tienen un peso gestacional Adecuado. Además, en relación con las prácticas
alimentarias de las usuarias, el 59% tienen prácticas alimentarias medianamente
adecuadas, el 24,6% tiene prácticas adecuadas y el 16,4% tienen prácticas
inadecuadas. Así mismo se evidenció la existencia de asociación significativa entre
la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas
en el Centro Materno Infantil Santa Anita (p < 0,001). Concluye que existe
asociación significativa entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas
alimentarias en las usuarias gestantes.
Subject
Collections
- Tesis EP Obstetricia [500]