Comerciantes, cofrades y burócratas Los mayordomos de Nuestra Señora de Aránzazu y Nuestra Señora del Rosario. Lima, 1700-1750

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 6.028Mb)
(application/pdf: 6.028Mb)
Date
2020Author(s)
Rodríguez Toledo, José Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tiene como problema de investigación ¿en qué medida las cofradías
fueron espacios de sociabilidad que permitieron y promovieron la aparición de redes políticas
cuyo fin primordial fue empoderar a diversos comerciantes que se encontraban en plena carrera
de ascenso social? En efecto, en esta investigación se propone que las cofradías no solo eran
espacios de devoción y culto, sino también vehículos de prestigio y poder, debido a que
favorecían la sociabilidad y convivencia permitiendo que sus integrantes estrecharan y
reforzaran los vínculos sociales que los unían, condicionando así la aparición y articulación de
redes políticas. Por ello, esta investigación no es un trabajo tradicional sobre las cofradías en las
que prima la generalidad y el anonimato; por el contrario, se desentrañan las redes políticas de estas corporaciones.
Subject
Collections
- Tesis EP Historia [68]