Análisis del plan curricular de las escuelas profesionales de obstetricia del Perú, 2020

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.686Mb)
(application/pdf: 1.686Mb)
Date
2020Author(s)
Herrera Chenett, Grecia Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la distribución del creditaje académico, horas teóricas
y horas prácticas que presentan los planes curriculares de las escuelas o
facultades de Obstetricia del Perú en funciones del desempeño profesional,
2020. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo,
retrospectivo de corte transversal, que evaluó 25 planes curriculares de
escuelas o facultades de Obstetricia entre el periodo de junio del 2019 a
febrero del 2020. Se dividió las horas teóricas, prácticas y créditos académicos
de los cursos pertenecientes al plan curricular entre las 5 funciones de
desempeño profesional (promoción y prevención de la salud, asistencial,
administrativa, docencia e investigación). Encuentra que el área de promoción
y prevención de la salud emplea 29.1 de créditos académicos siendo la media
de horas 201.9 y 534.5 en teoría y práctica respectivamente. El área
Asistencial, la media de créditos es de 133.0 el promedio de horas teóricas de
1021.7 y de horas prácticas de 2149.2. Al área administrativa, la media de
créditos es de 9.6 y el promedio de horas teóricas empleadas es de 98.5 y
prácticas es de 100.3 horas. En el área de docencia el promedio de creditaje
empleados es de 12.2 siendo las horas teóricas de 131.9 y horas prácticas de
137.1, y el área de Investigación el promedio de creditaje empleados es de
18.6, el número de horas teóricas y prácticas de 180.1 y 236.1
respectivamente. Concluye que existe mayor dispersión del área
asistencial respecto a las demás áreas de desempeño, siendo la menos
estudiada el área administrativa.
Subject
Collections
- Tesis EP Obstetricia [490]