Análisis situacional del internado de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.191Mb)
(application/pdf: 3.191Mb)
Date
2021Author(s)
Curo Chiclote, María Leonor
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la situación del internado de Obstetricia. Realiza un estudio descriptivo, transversal en 63 internos de la carrera
de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú
en el 2019. Se emplea cuestionarios autoadministrados online divididos en
sociodemográficos y características de las rotaciones, tutoría y sede docente
con campo clínico hospitalario y comunitario. Se analizó en STATA V.14.
Encuentra que la sede hospitalaria con más plazas de internado fue el
Instituto Nacional Materno Perinatal (63,5%); y sede comunitaria fue el Centro
Materno Infantil Villa María del Triunfo (22,2%). Las rotaciones en el Hospital
Nacional de San Juan de Lurigancho (HNSJL) tuvieron mejor evaluación, en el
Hospital Daniel Carrión el 60% nunca recibió inducción. Referente a la carga
laboral, el 87,3% reportó turnos >6 horas con descansos pre y post guardia
nocturna ≥ 5 horas. Respecto a la tutoría; en el Hospital Nacional Sergio
Bernales 1 de cada 5 internos recibió asistencia y/o supervisión, en tanto en el
HNSJL el 75% pudo absolver dudas sobre procedimientos por parte del tutor.
Con relación a las sedes docentes, a nivel hospitalario respecto a bioseguridad
el 74,6% recibió capacitación y el 65,1% materiales de este tipo, mientras que
14,3% contaba con seguro contra accidentes laborales. A nivel comunitario el
74,6% recibió capacitación y 49,2% materiales en bioseguridad, sin
subvención económica. Concluye que la situación del internado no se ajusta
al marco normativo de las modalidades formativas, convenios, bioseguridad,
horas por turnos, alimentación, seguro contra accidentes laborales y omisión
de la subvención económica.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [537]