La aplicación del método “Communicative Approach” y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés en adultos profesionales

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.397Mb)
(application/pdf: 1.397Mb)
Date
2019Author(s)
López Soto, Marino Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
El método comunicativo fue empleado en la presente investigación científica, el cual fue
cuasi experimental, para lograr que los alumnos del grupo experimental incrementen
significativamente su nivel de conversación en inglés y a la vez mejorar su nivel de
Inglés en las otras áreas: lectura, escritura, gramática y vocabulario.
El Cambridge Dictionary (2018) define conversación de la siguiente manera:
“es hablar entre dos personas o más en los cuales los pensamientos, sentimientos e ideas
son expresados, las preguntas son elaboradas y respondidas, o noticias e información son
intercambiados”. En otras palabras, una conversación involucra las áreas de habla
(‘Speaking’ en Ingles), y escucha (‘Listening’ en Ingles).
La población fue conformado en dos grupos control y experimental. Cada uno estuvo
conformado de 10 Alumnos, todos adultos profesionales de postgrado de maestría en
Gerencia de Proyectos y Programas Sociales Ciclo III 2018-I de la Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo – UNASAM, Huaraz, 2018.
El objetivo principal de la investigación científica, indicado líneas arriba, fue que el grupo
experimental incremente significativamente su nivel de conversación del inglés, es decir
habla y escucha, y a la vez mejorar en las otras áreas.
Si bien es cierto que el método comunicativo mejora distintas habilidades en inglés como
lectura, escritura, habla, escucha, además vocabulario y gramática, dicho método
enfatiza el significado en vez de la forma, es decir no es un método memorístico, sino que enfatiza la Comunicación de distintas formas ya sea hablando o escribiendo, pero en esta
Investigación se priorizo especialmente el habla y escucha de forma significativa.
Esto es debido a que los alumnos del grupo experimental requieren de comunicarse
oralmente, es decir habla, y a la vez comprender, escucha, para interactuar con
profesionales extranjeros los cuales utilizan estas dos habilidades del Inglés en sus centros
laborales. Por otro lado, el grupo de control necesitan lograr aprobar el examen de
suficiencia de inglés de su Universidad. Por las razones explicadas líneas arriba, se diseñó un programa de 16 sesiones el cual fue suficiente para lograr el objetivo esperado, es decir, aprender el idioma de ingles básico
para que al final lograr una diferencia significativa en habla y escucha en el grupo
experimental. Los instrumentos de medición, los cuales cumplieron en sus particularidades de validez y
confiabilidad, fueron pre-test y post-test. Al inicio del curso, todos los alumnos fueron
evaluados utilizando el pre-test, ambos grupos tenían un nivel de Inglés de prealfabetización (‘pre-literacy’, en Ingles), es decir sus niveles eran menos que básico, al final del curso se les evaluó nuevamente, post-test, el cual fue exactamente el mismo que el pre-test, el resultado fue que los alumnos del grupo experimental mejoraron en todas las áreas escritura, lectura, habla, escucha, vocabulario y gramática, pero principalmente
habla y escucha incrementaron significativamente con respecto al pre-test y el grupo de control. Estadística inferencial (en las áreas de habla y escucha) fue utilizado por las razones explicadas líneas arriba, es decir, que los alumnos del grupo experimental necesitaban incrementar significativamente estas dos habilidades del inglés.
Para las otras áreas del inglés (escritura, lectura, vocabulario, gramática) se utilizó estadística descriptiva, los cuales, al final de las sesiones, se logró incrementar el nivel inglés en las demás áreas. Finalmente, el resultado fue exitoso, el estudio logro el objetivo de acuerdo a la hipótesis.
Collections