dc.contributor.advisor | Rivera Félix, Lauro Marcoantonio | |
dc.contributor.author | Miranda Prada, Anni Stefanny | |
dc.date.accessioned | 2021-03-31T21:27:02Z | |
dc.date.available | 2021-03-31T21:27:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Miranda A. Uso profiláctico de bajas dosis de aspirina en embarazos de alto o moderado riesgo de preeclampsia. Una revisión sistemática del último decenio [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad deMedicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2021. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16365 | |
dc.description.abstract | La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad
materna globalmente. La aspirina en bajas dosis es, hasta el momento, la única
intervención farmacológica recomendada para la prevención de preeclampsia; no
obstante, la evidencia sobre la eficacia de este fármaco no es concluyente.
La investigación realizada busca sintetizar la evidencia científica publicada en el último decenio respecto al uso profiláctico diario y temprano de bajas dosis de aspirina sobre el riesgo de
desarrollar preeclampsia y sus complicaciones en gestantes con alto o moderado
riesgo para preeclampsia. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal y
retrospectivo. Revisión sistemática en PubMed/Medline, Hinari, CENTRAL, ProQuest
y Lilacs durante el periodo 01/01/2010-01/01/2020.
Encuentra que la búsqueda sistemática identificó 410 estudios. Solo ocho estudios
reunieron los criterios de elegibilidad. Siete estudios investigaron la incidencia de
preeclampsia, donde dos estudios encontraron un efecto reductor significativo de la
aspirina en comparación al placebo, en tanto que dos estudios reportaron un efecto
reductor significativo de la aspirina sobre la incidencia de preeclampsia con parto
pretérmino. De los estudios que indagaron la ocurrencia de preeclampsia con parto a
término, complicaciones de preeclampsia y preeclampsia con y sin criterios de
severidad, ninguno reportó hallazgos significativos o concluyentes.
Concluye que la evidencia científica publicada en el último decenio señala que la
aspirina en bajas dosis administrada diariamente antes de las 16 semanas de
gestación reduce significativamente el riesgo de desarrollar preeclampsia, mas tal
evidencia no es concluyente respecto al riesgo de desarrollar sus complicaciones en
gestantes con alto o moderado riesgo para preeclampsia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Uso profiláctico de bajas dosis de aspirina en embarazos de alto o moderado riesgo de preeclampsia. Una revisión sistemática del último decenio | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 09928576 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8798-4932 | |
renati.author.dni | 72789377 | |
renati.discipline | 914016 | |
renati.juror | Salazar Salvatierra, Emma Felicia | |
renati.juror | Landa Maturrano, Bertha Aurora | |
renati.juror | Gonzales Falcón, Milagros Elizabeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08582412 | |
sisbib.juror.dni | 09654753 | |
sisbib.juror.dni | 40078871 | |