Hallazgos radiológicos en los exámenes de tórax de los pacientes privados de la libertad, Establecimiento Penitenciario de Huacho, abril – junio, año 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.706Mb)
(application/pdf: 1.706Mb)
Date
2020Author(s)
Mayta More, Jonathan Alexis
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los hallazgos radiológicos en los exámenes de tórax de los
pacientes privados de la libertad, Establecimiento Penitenciario de Huacho, abril – junio,
año 2019. Realiza un trabajo que guarda relación con el enfoque cuantitativo, es a
su vez de tipo observacional; acorde al tiempo es retrospectivo y se considera de corte
transversal, diseño descriptivo, cuya muestra estuvo conformada por 328 personas
privadas de su libertad. Se realizó un análisis descriptivo donde las variables cualitativas
fueron evaluadas mediante frecuencia absoluta y relativa; por ende, se realizaron tablas y
gráficos. Se puede interpretar que en 114 reos del total de pacientes privados de
la libertad, se encuentran en una edad que oscila entre los 38 a 47 años; se identificaron
21 casos patológicos que no cumplían con el tratamiento correspondiente respecto a la
enfermedad; la patología más habitual es la tuberculosis con 59 casos del total.
Se determina que de los hallazgos radiológicos encontrados, la
tuberculosis es la patología más habitual; que el mayor número de reos (114) se encuentran
en una edad entre los 38 a 47 años; 200 pacientes tienen un grado de instrucción de
secundaria; en 269 reos, predominan aquellos sin antecedentes de permanencia en penal,
206 reos se encuentran en una situación jurídica de procesado; 80 pacientes son los que
tenían una probable patología pulmonar, siendo la tuberculosis, la patología con mayor
cantidad de casos, ya que del total de casos patológicos, llegaron a ser 59 reos los que
padecían la enfermedad; se puede deducir que el factor de riesgo más elevado respecto a
los pacientes (21) es el no cumplimiento de la toma de medicamentos; sin embargo, una
información encontrada a través de la presente investigación, es que el hacimiento podría
considerarse un factor muy preponderante para la transmisión de la enfermedad.
Subject
Collections