Perfil del personal de salud que realiza el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud según profesión, en el Ministerio de Salud, 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.055Mb)
(application/pdf: 1.055Mb)
Date
2021Author(s)
Vicuña Zevallos, Jennifer Janeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el perfil del personal de salud que realiza el Servicio Rural
y Urbano Marginal en Salud según profesión, en el Ministerio de Salud, 2019.
Realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal.
Se inició ingresando a la base de datos del Registro Nacional de Personal de
Salud – INFORHUS enero 2020. Encuentra que la cantidad profesionales de
Enfermería, Medicina y Obstetricia que realizaron el SERUMS durante el periodo
2019 fueron de 2501, 2345 y 1074 respectivamente, siendo un total de 5920
profesionales. La edad promedio fue de 28 años, 76,7% eran de sexo femenino
y el 94,2% solteros. El 62% adjudico en la modalidad ordinaria y el 67,5% en el
proceso 2019-I. El 79,4% con un presupuesto nacional y el 44,1% se encontraba
en el primer nivel de atención; donde el 50,5% y 43,4% de enfermeras y obstetras
se encontraban en la categoría I-1, y el 55,5% de médicos se encontraba en la
categoría I-2. El 71,6% se encontraba en una zona rural, el 59,3% en el quintil 1
de riqueza y el 58,8% en la región sierra. Concluye que se encontró un mínimo
de presupuesto regional y el numero plazas para el segundo periodo de los
postulantes al SERUMS; así mismo la distribución de los profesionales es
inequitativa según la cantidad de habitantes por distrito.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [537]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Administración de los servicios de salud de la Unidad Departamental de Salud Lima Ciudad, Hospital de Apoyo I Santa Rosa y Centros de Salud de Magdalena y San Miguel
Alvares Villanueva, Carlos; Barrio de Mendoza Gallardo, Omar; Barrios Flores, Guillermo Jesús M.; Bertetti Carazas, Oscar; Montañez Padilla, Miguel Angel; Nalvarte Tambini, Raul; Obregón Escudero, Ludovico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1992)Acceso cerradoEl cuidado de la salud constituye un imperativo categórico para ser considerada como una prioridad impostergable, ya que el poblador sano está en aptitud de conformar una población económicamente activa, que contribuirá ... -
Modelo de atención integral de salud en la percepción de los directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Ministerio de Salud del Departamento de Ica, 2007
Caro Ramos, Rosa Elvira (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo primordial caracterizar la percepción que tienen los Directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Departamento de Ica, respecto al Modelo de Atención ... -
Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001 para reducir los costos referentes a seguridad y salud en el trabajo de una clínica privada
Huete Sombra, Betsy Massiel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDiseña una propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una clínica privada basándose en la norma ISO 45001. Por tal motivo se busca reducir los costos referentes a seguridad y salud ...