Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Manchego, José Félix
dc.contributor.authorCuba Meneses, Erick Gregory
dc.date.accessioned2021-03-22T15:54:11Z
dc.date.available2021-03-22T15:54:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationCuba, E. (2021). El principio de subsidiariedad económica en la función social del Estado. Caso: intervención del sector público y privado en la atención del grupo social de adultos mayores en el periodo 2015-2020. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16316
dc.description.abstractEstudia la interacción entre lo que doctrinariamente se denomina “función social” de la Administración pública y el principio de subsidiariedad económica del artículo 60 de la Constitución peruana, con la finalidad de comprobar si el rol subsidiario del Estado es una obstrucción para el desarrollo de aquella función social. Para ello, se propone un marco teórico que es aplicado a la observación de la situación de la población de personas adultas mayores de 65 años que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en el Perú. Asimismo, se examina la función social de la empresa y su papel en el contexto de la subsidiariedad. La razón de la situación vulnerable de las personas de la tercera edad es que sus características fisiológicas, así como la situación de abandono familiar de la que pueden ser víctimas, les impiden autosustentarse. Frente a ello, el Estado peruano ha implementado programas sociales, como Pensión 65 y la reciente Red Amachay, para atenderles. Sin embargo, aún hay brechas sociales entre esta población y el resto de la sociedad, que pueden explicarse con el modelo económico adoptado por el Perú. En ese sentido, este trabajo recurre a la metodología de recopilación bibliográfica y al análisis de datos estadísticos, apoyado en la documentación pública de los mencionados programas sociales. El estudio concluye que el principio de subsidiariedad sí es un límite a la función social, que se ha traducido en un “dejar pasar, dejar hacer” y que no ha contribuido a cerrar brechas sociales, debido a un alcance deficiente del Estado peruano.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectSubsidios - Perú
dc.subjectEstado - Perú
dc.subjectAsistencia a la vejez - Perú
dc.subjectAsistencia económica - Perú
dc.titleEl principio de subsidiariedad económica en la función social del Estado. Caso: intervención del sector público y privado en la atención del grupo social de adultos mayores en el periodo 2015-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho de la Empresa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06756703
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1082-193X
renati.author.dni70388673
renati.discipline422157
renati.jurorRetamozo Linares, José Alberto
renati.jurorCornejo Guerrero, Carlos Alejandro
renati.jurorPeralta Francis, Saulo Yenski
renati.jurorBermúdez Tapia, Manuel Alexis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06204372
sisbib.juror.dni06204372
sisbib.juror.dni29603333
sisbib.juror.dni09854795


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess