Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.authorTorres Olórtegui, Juan Luis
dc.date.accessioned2021-03-19T16:06:27Z
dc.date.available2021-03-19T16:06:27Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationTorres, J. (2011). La cobertura periodística de la crisis de los rehenes por la agencia Andina. [Informe Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16302
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor  
dc.description.abstractRecoge la experiencia adquirida en la Agencia Peruana de Noticias Andina, medio de comunicación del Estado, en cuanto al tratamiento informativo de la denominada crisis de los rehenes-ocurrida entre diciembre de 1996 y abril de 1997- y analiza como ésta se engarza con un elemento que causó controversia y polémica durante el tiempo que duró este episodio: la supuesta falta de una política informativa por parte del gobierno. Este suceso, que implicó el secuestro de centenares de personajes, atrajo la atención de numerosos medios de comunicación, entre nacionales y extranjeros, que buscaron en todo ese tiempo tener información precisa y concreta para darlos a conocer a su audiencia. En general, la forma en que los medios de comunicación encararon este episodio fue motivo de polémica y controversia. La conclusión generalizada fue que se requirió de un vocero oficial que canalizara las necesidades informativas, tanto de la prensa nacional como extranjera. La cobertura informativa de Andina fue similar a la de otros medios de comunicación. Su condición de estatal hizo pensar a muchos que podría tener información privilegiada o que podría ser vehículo de información de lo que se tejía en las altas esferas del poder. Ello no fue así. Es motivo de análisis también el hecho de que la agencia estatal pudiera haber establecido estrategias de comunicación que permitan compensar la cobertura distorsionada de las crisis, fundamentalmente por parte de la prensa extranjera.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAgencias de noticias - Perú
dc.subjectMedios de comunicación de masas - Aspectos políticos - Perú
dc.subjectRehenes - Cobertura de prensa - Perú
dc.subjectTerrorismo - Cobertura de prensa - Perú
dc.titleLa cobertura periodística de la crisis de los rehenes por la agencia Andina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación Social
thesis.degree.disciplineComunicación Social
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.publisher.countryPE
renati.discipline322076
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record