dc.contributor.advisor | Roque Alcarraz, Mirtha | |
dc.contributor.author | Granda Paucar, Francisco Miguel | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T18:14:46Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T18:14:46Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Granda F. Presencia del gen mecA en Staphylococcus aureus resistentes a oxacilina [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2012. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16226 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Realiza la identificación confirmatoria de las cepas mediante siembra en agar sangre, agar manitol salado, producción de coagulasa y producción de desoxirribonucleasa (DNAsa). Se determinó el perfil de sensibilidad antibiótica mediante la técnica de Disco Difusión siguiendo los criterios del Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antimicrobiana del INS y posteriormente se realizó el análisis de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para la detección del gen mecA. El presente es un estudio descriptivo prospectivo y de corte transversal, que tuvo como objetivo demostrar, mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR), que la resistencia a oxacilina en Staphylococcus aureus se da por el principal mecanismo de resistencia, que es la presencia del gen mecA Se evaluaron 70 cepas bacterianas proporcionadas por el Departamento Académico de Microbiología y Parasitología Básica y Aplicada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estas cepas provinieron de aislamientos clínicos sintomáticos, catéteres y personal de salud provenientes de hospitales como “Alberto Sabogal”, “Guillermo Almenara Irigoyen” y “Sergio Bernales” y se colectaron en un periodo de 4 meses. Se encontró un 87.15 % de resistencia de Staphylococcus aureus a oxacilina, 100% a penicilina y 84.30% a eritromicina, también un 90% de sensibilidad a nitrofurantoina, un 88.58% a vancomicina y un 82.86% a cloranfenicol. Estos últimos antibióticos constituirían buenas alternativas terapéuticas frente a este microorganismo. Se encontró que el 77.14 % de cepas analizadas poseen el gen mecA, demostrándose que esta es la principal causa de resistencia a Oxacilina en Lima - Perú y que además la técnica de PCR es la más sensible, rápida y eficaz. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Estafilococos dorados | |
dc.title | Presencia del gen mecA en Staphylococcus aureus resistentes a oxacilina | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 08644654 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9154-5767 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |