Análisis morfológico y morfométrico de las poblaciones asignadas a la especie Akodon orophilus. Osgood 1913 (Rodentia: Cricetidae)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 119.5Kb)
(application/pdf: 119.5Kb)
Date
2010Author(s)
Jiménez Aguado, Carlos Francisco
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa el confuso estado taxonómico de Akodon orophilus se realizó un análisis morfológico y morfométrico de las poblaciones asignadas a esta especie. A nivel morfológico se detalló las características externas y craneodentales de las poblaciones, agrupándolas preliminarmente en cuatro UTOs basándose en su similaridad morfológica y cercanía geográfica, posteriormente empleándose 14 medidas craneodentales se realizaron las pruebas de MANOVA para determinar el efecto de la edad y el sexo para cada uno de las cuatro UTOs. Luego se realizó el Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis Discriminante (AD) para comprobar la diferenciación a nivel morfométrico de estas cuatro UTOs. La variación debida al sexo y edad mediante MANOVA, demostró que ninguna de las UTOs presenta dimorfismo sexual; mientras que para la edad la variación fue más marcada, principalmente entre juveniles y adultos. Los análisis mediante ACP y AD respaldaron los resultados morfológicos y mostraron la separación del UTO “San Martín”, el cual corresponde a una especie nueva. Este nuevo taxón proviene de localidades dentro del Parque Nacional Río Abiseo (centro de San Martín). Para las UTOs “Huánuco Norte-Centro” y “Huánuco Sur, estos análisis no fueron tan contundentes por lo que se las mantiene como poblaciones de A. orophilus. Además, se confirma el papel del río Marañón como barrera geográfica, el cual restringe la distribución de este complejo hacia el lado oriental.
Collections