Maduración y fertilización in vitro de ovocitos de Vicugna pacos “alpaca”

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.399Mb)
(application/pdf: 2.399Mb)
Date
2009Author(s)
Ramos Maguiña, Eric Steve
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante la cópula, el folículo dominante de Vicugna pacos “Alpaca” no
siempre es óptimo para la ovulación y fertilización, lo cual incrementa su
deficiencia reproductiva. Los objetivos de este trabajo fueron madurar y
fertilizar in vitro los ovocitos de alpacas. Los complejos cúmulos-ovocito
(COC) colectados por aspiración folicular (n=158) fueron categorizados en
Grado 1 (n=68, más de 4 capas de células de granulosa); Grado 2 (n=61, 2 ó
3 capas de células de granulosa); Grado 3 (n=4, capas de células
disgregadas), y Grado 4 (n=25, sin células de granulosa y en total
degeneración). La maduración in vitro se realizó en TCM-199 suplementado
con suero fetal bovino (FCS) al 10%, hormona folículo estimulante (FSH) 0.02
UI/ml, piruvato de sodio (0.2 mM), gentamicina (50 µg/ml), 17β-estradiol (1
µg/ml), y en IVF suplementado con hCG (10 UI/ml) y 17β-estradiol (99 µg/ml).
Se analizaron los ovocitos a las 26 horas de cultivo por la expansión de las
células del cúmulus y/o la expulsión del primer cuerpo polar. La fertilización in
vitro fue realizada en Fert-TALP suplementado con suero albúmina bovina
(BSA), con los ovocitos madurados previamente, evaluados a partir de las 48
horas por la segmentación del zigoto. La tasa de maduración no mostró
diferencia significativa (p>0.05) entre el número de ovocitos madurados en
TCM-199 (61/85 = 71.76%) e IVF (31/44 = 70.45%) en relación a los COC de
Grado 1 y 2. La tasa de fertilización no mostró diferencia significativa (p>0.05)
en TCM-199 (13/61= 21.31%) e IVF (6/28 = 21.43%). El sistema del cultivo in
vitro de ovocitos de alpaca en IVF se puede emplear como herramienta
biotecnológica para el manejo reproductivo ya que permite conseguir ovocitos
maduros y fertilizados potencialmente viables.
Collections