Factores relacionados con las actitudes y comportamientos sexuales de riesgo en estudiantes de secundaria, I.E. Jorge Chávez Dartnell - Comas, 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 144.6Kb)
(application/pdf: 144.6Kb)
Date
2012Author(s)
Aguilar Trujillo, Marilyn Roxana
Gutiérrez Lázaro, Jessica Carol
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los factores relacionados con las actitudes y comportamientos sexuales de riesgo en estudiantes de 3º, 4º y 5º de secundaria del I.E. Jorge Chávez Dartnell – Comas, en el año 2011. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, analítico. El tamaño de la muestra fue de 169 alumnos de secundaria entre 3º, 4º y 5º, el tipo de muestro fue probabilístico aleatorio estratificado, la técnica que se utilizó fue el cuestionario autodesarrollado, para la selección se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión. Posteriormente se determinó la relación entre los factores personales, sociales y familiares; y las actitudes y comportamientos sexuales de riesgo.Los datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS18. Se utilizó el Odds Ratium para establecer la asociación entre las variables de estudio. Los factores personales relacionados con la actitud negativa hacia la sexualidad son edad de 15 años a más (OR 4.62; IC 95%; 1.31 – 16.30). Los comportamientos sexuales de riesgo están relacionados con los conocimientos no óptimos sobre sexualidad (OR 8.87; IC 95%; 4.39 – 17.93). Los factores sociales relacionados con la actitud negativa hacia la sexualidad son el consumo de alcohol (OR 11.11; IC 95%; 5.32 – 23.18) y el consumo de drogas (OR 10.39; IC 95%; 2.22 – 48.57). Los comportamientos sexuales de riesgo están relacionados con la repitencia escolar (OR 12.58; IC 95%; 5.60 – 28.23) y la presión social (OR 9.20; IC 95%; 4.45 – 19.01). Los factores familiares relacionados con la actitud negativa hacia la sexualidad son el antecedente de embarazo adolescente (OR 6.81; IC 95%; 3.40 – 13.61) y la comunicación inadecuada con los padres (OR 6.52; IC 95%; 3.28 – 12.95). Los comportamientos sexuales de riesgo están relacionados con la violencia familiar (OR 6.09; IC 95%; 3.07 – 12.05). Se concluye que los factores personales como edad mayor de 15 años y conocimientos no óptimos sobre sexualidad están relacionados con las actitudes negativas y los comportamientos sexuales de riesgo. Todos los factores sociales y familiares analizados, están relacionados con las actitudes negativas hacia la sexualidad y los comportamientos sexuales de riesgo.
Subject
Collections
- Tesis EP Obstetricia [501]