Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.097Mb)
(application/pdf: 2.097Mb)
Date
2020Author(s)
Solari Pérez, Karla
Metadata
Show full item recordAbstract
Comprende cómo se desarrolla el proceso de
vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1%
de la población en general, pero se encuentra extendida en la población denominada clave,
siendo uno de los grupos más afectados el de las mujeres trans trabajadoras sexuales. De
acuerdo a la OMS una población es denominada clave con respecto al VIH debido a sus
conductas de riesgo, es decir, a sus “costumbres sexuales individuales”. Partimos de los resultados que la medicina expone, para ir más allá de lo individual y más atrás del momento
de contagio. Los resultados muestran que las mujeres trans al no ajustarse a las expectativas
normativas generadas desde el sistema sexo/género, se enfrenten a situaciones difíciles de
resolver que se manifiestan en la ruptura temprana con sus redes de protección, la marginalización y precariedad en el mercado laboral, el encasillamiento en el trabajo sexual y las
relaciones erótico afectivas riesgosas. Se puede concluir que, cuando se dice que alguien es
vulnerable, lo que se observa es la trayectoria biográfica de un individuo que posee una dificultad resaltante para manejar situaciones de la vida cotidiana.
Collections
- Tesis EP Sociología [55]