dc.contributor.author | Suasnabar López, Nerida | |
dc.date.accessioned | 2021-02-13T13:51:58Z | |
dc.date.available | 2021-02-13T13:51:58Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Suasnabar, N. Nivel de aceptación de la visita permanente al niño hospitalizado y factores que intervienen según el personal de enfermería del Hospital II de Vitarte - EsSalud, 2005 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2006. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16053 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | La hospitalización de un niño por cualquier motivo constituye una situación traumática para el niño y su familia; por ello, requieren más cariño y cuidados de los padres o familiares cercanos, debido a que experimentan ciertos estados anímicos como angustia, ansiedad y miedo al haber sido colocados en un ambiente extraño al ambiente familiar. El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo con método transversal, descriptivo exploratorio con el fin de conocer e identificar el nivel de aceptación de la visita permanente al niño hospitalizado y los factores positivos y negativos, asimismo determinar si existe diferencias significativas entre el nivel de aceptación del profesional y el técnico en enfermería. La población de estudio fue todo el personal de enfermería del Servicio de Pediatría del Hospital II de Vitarte EsSalud conformado por 5 enfermeras (50 %) y 5 técnicos en enfermería (50 %), de los cuales 5 (50 %) tienen un tiempo de servicio en pediatría entre 1 a 5 años, 4 (40 %) entre 6 a 10 años y 1 (10 %) más de 11 años. En cuanto al nivel de aceptación de la visita permanente al niño hospitalizado según en personal de enfermería, se observa que el nivel de aceptación es de regular a muy alto en 9 (90 %) y 1 (10 %) el nivel de aceptación es de malo. Se llegó a la conclusión que el personal de enfermería tiene un nivel de aceptación alto a la visita permanente. A su vez, no se encontró diferencias significativas entre el nivel de aceptación del personal profesional y técnico en enfermería a la visita permanente del niño hospitalizado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Niños - Atención hospitalaria | |
dc.subject | Cuidado del niño | |
dc.subject | Servicios de salud infantil - Perú | |
dc.title | Nivel de aceptación de la visita permanente al niño hospitalizado y factores que intervienen según el personal de enfermería del Hospital II de Vitarte - EsSalud, 2005 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería Pediátrica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.discipline | Enfermería Pediátrica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |